Domingo, 26 de marzo de 2023 | 10:51 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Maltratos al anciano
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Maltratos al anciano (Cont.)
-¿Podría, por su mayor frecuencia, ejemplificar entre ellas las que considera más comunes?

-Las actitudes y frases irrespetuosas, los comentarios peyorativos al referir, por ejemplo, en su presencia: "Ayer quien te dije me dio tan mala noche que no me dejó dormir". Las expresiones de "¡qué cansada estoy!", "¡quisiera morirme!", "¡ya no soporto a quien tu sabes!".

-¿Se origina por insensibilidad, condición humana, o desconocimiento del daño que estamos infligiendo a otra persona?... ¿Qué piensa usted?

- Casi siempre los abusadores han sido abusados en su niñez o adolescencia, e imaginan que nunca llegarán a ser viejos. Por otra parte, no siempre actúan con mala intención, sino tal vez por frustraciones, ignorancias o descompensaciones emocionales.

-A mi juicio, de todas las "versiones" de maltrato a los ancianos, quizás el abuso psicológico es el que menos se palpa y a veces, sin embargo, es el que más duele y daña.

-Sin lugar a dudas. Un desprecio, un desplante o un insulto es más doloroso que un puñetazo, y en ocasiones la agresividad puede trasmitirse con la expresión facial, con la ironía, con una mueca, o con el tarareo de una canción.

-Profesor Valdés Mier: en general, ¿quiénes son los abusadores?

- El perfil más típico es el de alguien que no es feliz, que se queja constantemente de la desgracia de su destino y que culpa al entorno de su infelicidad, que es muy agresivo y que en ocasiones alterna el maltrato con la culpabilidad de reconocer lo injusto de los abusos que comete.

 

-¿Deben existir condicionantes para que se inflija pena, dolor o angustia por medio de acciones expresas, verbales o no verbales?

- No necesariamente, pero en ocasiones los cuidadores, abrumados por lo difícil de su tarea, suelen perder la paciencia.

-¿Valora como posible el establecimiento de estrategias para, al menos, disminuir estos ciertamente atentados a la condición humana?

-Sí, te diría que mediante campañas a través de los medios de comunicación, promoviendo la necesidad de incrementar el respeto, el reconocimiento y la aceptación de los abuelos. También la capacitación de los cuidadores y estimular las actitudes generosas, comprensivas, tolerantes y cariñosas hacia nuestros mayores.

- ¿Y acaso podría existir una suerte de ideario de lo que NO debemos hacer para generar situaciones de maltrato?

- Jamás trates a alguien en forma diferente a como desearías ser tratado, recordando que el que a hierro mata, a hierro muere.

-Lamentablemente el espacio llega a su fin… ¿Algún comentario esencial?

- Hacer válido el criterio de que la tercera edad no tiene que ser una edad tercera y recordar que si bien el que no se ocupa de los niños no tendrá derecho al futuro, el que no se ocupa ni respeta a los viejos, no tiene derecho a la Historia.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
Quien aun no se encuentra satisfecho de su vida, debe aceptar esta realidad, pero también el hecho de que puede modificarla a su favor y por sí mismo sin importar sexo o edad.
Hay algo que nos hace iguales a todos y son los errores que cometemos. Para algunos es un punto de partida para una...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El calcio, uno de los minerales más importantes en el organismo humano, participa en la formación y estructura de los huesos y es necesario para la contracción de los músculos, incluyendo el cardiaco, así como para el funcionamiento del cerebro y los nervios. Los suplementos de calcio sólo son necesarios cuando hay un incremento de la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Toronjil:
Parte útil: Todo el follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico de la piel
Vía de administración: Tópica
 
 
Toronjil
 
 
[+]