Domingo, 13 de julio de 2025 | 7:06 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Medicina verde / Rabo de gato
 
 
 
 
 
 Rabo de gato:
Parte útil: Partes aéreas de plantas adultas y sanas

Propiedades medicinales reconocidas: Diurético

Formas farmacéuticas descritas: Medicamento vegetal

Vía de administración: Oral

Descripción: Hierba de hasta 1 m de altura, con los tallos cuadrangulares y pelosos, poco ramificados. Hojas aovadas de entre 420 cm de longitud, opuestas, con peciolos de hasta 2,5 cm de longitud. Flores pequeñas y poco significativas, en finas espigas terminales de hasta 30 cm de longitud.

Preparación y posología: Preparar una decocción con una cucharadita de la droga seca y desmenuzada, por vaso de agua; hervir por no menos de 10 min.

Fuentes consultadas: FITOMED


 
 
 
Páginas [1] [2] [3] [4] [5] [6]
 
 
 
Otros resultados
 
  Ajo:
Parte útil: Los bulbos frescos

Propiedades medicinales reconocidas: Protege pequeños vasos, antihemorroidal, antiespasmódico, combate las lombrices, antiamebiano, expectorante, antiasmático, diurético, antibacteriano, anti hongos, previene la trombosis, disminuye el colesterol y tónico.

Formas farmacéuticas descritas: Tintura, Medicamento vegetal

Vía de administración: Oral, Tópica
 
  Cebolla:
Parte útil: Los bulbos

Propiedades medicinales reconocidas: Protege los pequeños vasos, previene la trombosis, disminuye el colesterol y es diurético. Efectiva en el tratamiento de la seborrea y para estimular la circulación del cuero cabelludo.

Formas farmacéuticas descritas: Medicamento vegetal

Vía de administración: Oral
 
 
[+]  
[+]  
 
 
 
 
Páginas [1] [2] [3] [4] [5] [6]
 
 

 
Índice por acción farmacológica
 
 
 
Analgésico Antiparasitario Emético (provoca el vómito)
Antiamebiano Antipirético (contra la fiebre) Expectorante
Antiasmático Antipruriginoso (controla la picazón) Hemostático (detiene hemorragias)
Antiasténico (estimulante) Antiséptico Hipoglicemiante
Antibacteriano Antitusígeno (controla la tos) Inmunorregulador (mejora las defensas)
Antidiarreico Antiulceroso Insecticida
Antiemético (evita los vómitos) Antiviral Laxante
Antiespasmódico Astringente (secante) Odontálgico (alivia dolor de muelas)
Antifúngico (contra hongos) Broncodilatador Pedinculicida (contra los piojos)
Antihelmíntico (contra lombrices) Carminativo (expulsa los gases) Previene la trombosis
Antihemorroidal Cicatrizante Protege el hígado
Antihipertensivo Colerético (eleva producción de bilis) Protege pequeños vasos
Antiinflamatorio Disminuye el colesterol Purgante
Antilitiasis (contra cálculos en vejiga) Diurético Sedante
Antioxidante Emenagogo (provoca la menstruación) Tónico
 
 
 
 
 
 
Formas de preparación
 
 
 
Infusión: Después de hervir el agua se retira el recipiente del fuego; se vierte en él la planta picadita y se tapa. Esperar 15 minutos como mínimo para consumir.
Decocción o cocimiento: Se coloca la planta en el recipiente con agua y se deja hervir el tiempo estipulado para cada caso.
Tizana: Infusión o cocimiento.
Maceración: Se coloca la parte de la planta que se va a utilizar en un medio acuoso o alcohólico por un término no menor de 24 horas a temperatura ambiente. A partir de entonces estará lista para usar.
Fomento: Acción de colocar paños, gasas o vendas, embebidos en una sustancia.
 
 
Equivalencias (medidas rústicas)
 
 
1 manojo = lo que cabe en la mano
1 manojo = 50 gramos
1 manojo = 1 taza de la planta picada
1 manojo = de 2½ a 3 cucharadas
1 cucharada = de 15 a 20 gramos
1 cucharadita = 10 gramos
1 litro = 1 000 mililitros
1 botella = 750 mililitros
Una taza o un vaso = 120 mililitros
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 






 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.