Domingo, 13 de julio de 2025 | 4:48 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Neumonía
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Neumonía (Cont.)
¿En qué consiste el tratamiento? ¿Cuánto dura como promedio?

—El tratamiento estará en dependencia del germen causal y la gravedad o no que revista el proceso, y en general tiene una duración de entre 5 y 7 días, aunque en ocasiones podría prolongarse. La terapéutica se aplica de forma oral o por inyecciones.

¿Cuál es el pronóstico de estos enfermos? ¿Y las complicaciones que pueden presentar?

—El pronóstico es usualmente bueno si el diagnóstico se realiza temprano y se impone el tratamiento específico. Las complicaciones pueden ser locales, como abscesos, derrame pleural; o complicaciones a distancia por diseminación del proceso infeccioso: infecciones del corazón (endocarditis), o del cerebro (meningoencefalitis).

¿Hay personas con mayor susceptibilidad a este padecimiento? O, digamos también, ¿en qué otras edades de la vida puede ocurrir con mayor frecuencia?

—Una mayor susceptibilidad se presenta en los pacientes con mal estado nutricional, con depresión del sistema inmunológico (VIH/SIDA, enfermedades neoplásicas, por tratamiento con algunas drogas como los esteroides), personas con enfermedad obstructiva crónica (enfisema y bronquitis crónica).
 
También en las edades extremas de la vida (recién nacidos y ancianos) puede verse la neumonía con mayor frecuencia.

¿Hace alguna "distinción" entre el sexo masculino o femenino?

—No, puede afectar por igual a ambos sexos.

¿Es posible hablar de prevención en el tema que nos ocupa?

—Sí. Por ejemplo, con el uso de vacunas antigripales y contra algunas bacterias en poblaciones de mayor riesgo (léase ancianos, malnutridos, personas con enfermedades crónicas subyacentes). Además, es importante el tratamiento precoz de las agudizaciones de la bronquitis crónica para detener la aparición de la neumonía.

¿Tendría algún nuevo criterio que aportar que valore como esencial en esta entrevista?

—Subrayar algo que valoro como muy importante: el hábito de fumar puede causar destrucción de la anatomía respiratoria y facilitar la entrada de gérmenes virulentos. De ahí lo esencial de que los fumadores, con voluntad y percepción de riesgo, abandonen esta adicción. Es esencial asimismo que cuando una persona presente los síntomas descritos acuda a su médico de inmediato y no se automedique.
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión arterial.

La morbilidad y mortalidad de causa cardiovascular tiene una relación directa con la hipertensión arterial, tanto por la presencia de la enfermedad coronaria...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La teofilina es un medicamento que pertenece al grupo de los broncodilatadores pulmonares. Está indicada en el tratamiento de mantenimiento del asma bronquial y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También se usa en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva y en otras afecciones. Su asociación con la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Albahaca:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antiespasmódico
Vía de administración: Oral
 
 
Albahaca
 
 
[+]