Martes, 1 de julio de 2025 | 11:56 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Gonorrea
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Gonorrea (Cont.)

--¿Qué ocurriría de ser padecida por una gestante?

--La infección no tratada en una embarazada es un factor de riesgo de aborto y parto prematuro. En el parto, la madre puede trasmitirla al niño al contactar este, en su paso a través del canal del parto, con las secreciones vaginales maternas, pudiendo ocasionarle infección de los ojos, entre otras.

Una adecuada atención prenatal y el tratamiento de la embarazada previenen estas complicaciones.

--¿Cuál es el período de incubación? ¿Y el de transmisibilidad?

--El período de incubación (tiempo transcurrido entre el contagio y la aparición de síntomas) es generalmente de 2 a 7 días, aunque puede ser mayor. Es trasmisible mientras la persona permanezca con la infección. La eficacia y prontitud del tratamiento del enfermo y sus parejas sexuales acorta significativamente este período.

--¿El padecerla inmuniza de por vida?

--Puede adquirirse más de una vez, ya que la calidad de los anticuerpos que se forman después de padecerla no protegen ante próximas exposiciones.

--¿Cómo se realiza el diagnóstico de la enfermedad?

--Varios exámenes de laboratorio pueden confirmar el diagnóstico, tras la obtención de muestras de las secreciones de las membranas mucosas infectadas y la observación microscópica del gonococo.

 

--¿Qué consecuencias acarrearía si no se trata adecuadamente? Y le pediría una diferenciación de géneros.

--Pueden ocurrir complicaciones serias y permanentes. En la mujer es causa frecuente de enfermedad pélvica inflamatoria, la que de forma silente puede ocasionar infertilidad o estrechez de las trompas, incrementándose el riesgo de embarazo ectópico (el que ocurre fuera del útero, generalmente en las trompas). En el hombre puede afectar la próstata, conductos epidídimos (vía por donde fluye el semen) y testículos, causando posteriormente esterilidad.

--¿Cuándo se debe iniciar el tratamiento antibiótico y cuánto dura como promedio?

--Desde la primera consulta. No es completo si no se cumple con el tratamiento del enfermo y sus parejas sexuales, y se brinda educación y promoción del uso del condón.

--¿El padecimiento de la gonorrea podría abrir el camino, por decirlo así, de contraer otras afecciones de trasmisión sexual, como el SIDA, por ejemplo?

--El riesgo de adquirir el VIH es mucho mayor, atendiendo a que la inflamación mucosa que la acompaña facilita la entrada del virus al organismo.

--No obstante que algunos piensen que es "llover sobre lo mojado", habría que consignar una pregunta clave: ¿Cómo prevenir?

--Nunca será llover sobre lo mojado. Hay que insistir en lograr que la población asuma una conducta sexual responsable con su salud y la de otros. Por ser altamente contagiosa y con frecuencia asintomática, es recomendable que aquellos que tienen relaciones sexuales con más de una pareja, utilicen el condón durante cualquier tipo de relación sexual.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Quienes padecen de psicosis pierden el contacto con la realidad y pueden, incluso, tener alucinaciones y delirios. También es posible en ellos diversas dificultades para hablar y pensar con claridad, a la vez que puede constituir un síntoma de enfermedades como la esquizofrenia o la...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El clonazepam es una benzodiazepina que se utiliza en el tratamiento de diferentes tipos de epilepsias y también en el tratamiento de los ataques de pánico. El uso de este fármaco puede causar reacciones adversas tales como incoordinación motora, que se manifiesta con dificultad, euforia, cansancio y debilidad, entre...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Guatemala:
Parte útil: Resina del tronco
Propiedades medicinales reconocidas: Expectorante. Antipruriginoso (controla la picazón), antiséptico y antiviral...
Vía de administración: Oral y tópico
 
 
Guatemala
 
 
[+]