Miércoles, 9 de julio de 2025 | 11:14 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Nutrición
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Nutrición (Cont.)
-Pero vayamos por partes. ¿Qué alimentos específicos ayudan a prevenir o reducir el riesgo del cáncer?

-Los procesos malignos tienen un origen multifactorial, por lo que no considero que haya alimentos específicos que puedan prevenirlo. Ahora bien, una alimentación variada y equilibrada puede reducir los factores de riesgo de algunos tipos de cáncer, como los de esófago y gástrico cuando se ingieren alimentos muy irritantes o calientes, o de colón, cuando se consumen dietas muy bajas en fibra y ricas en grasas.

-¿Y en cuanto a las afecciones del corazón?

-Está demostrado que existe una relación directa entre obesidad, colesterol elevado y aumento de la aterosclerosis y sus consecuencias: las enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica y el infarto del miocardio.

-Se habla de la "revolucionaria vitamina E", con funciones incluso de hacer más lento el envejecimiento.

-La vitamina E es un antioxidante acreditado como solución para retrasar el proceso de envejecimiento, al neutralizar los llamados radicales libres causantes de deterioro celular.
 
Ahora, podemos preguntarnos, dada la complejidad de los sistemas biológicos, ¿es posible que una sustancia pueda ejercer una función antioxidante universal? Por supuesto que no, por lo que es fundamental consumir también vitamina C (cítricos, guayaba), los betacarotenos (frutas y vegetales amarillos), cinc (carnes, pescado, cereales), selenio (carnes, cereales, lácteos). La Vitamina E esta presente en los aceites vegetales, el aguacate, el chocolate y en pescados, cereales y semillas.

-Estudios demuestran también que las fibras son protectoras y reguladoras del buen funcionamiento de nuestro organismo.

-La fibra está en las paredes de las células vegetales, en la cáscara de los cereales, en las hojas y tallos de las verduras, en las raíces, los frijoles y las frutas. Su consumo puede prevenir el riesgo de cáncer gastrointestinal, estreñimiento, diverticulosis, colon irritable y hemorroides y también la obesidad, la diabetes y el colesterol elevado.

-¿Cuáles son los aceites y grasas recomendados para evitar o bajar el colesterol?

-Las grasas son necesarias en la dieta por lo que no deben evitarse totalmente, sino preferir las de origen vegetal. El consumo de aceites de pescado también tiene efectos beneficiosos.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

En la construcción de las pirámides de Egipto participó activamente el ajo, pues era consumido por los esclavos que trabajaban en la edificación de tan elevados monumentos, al atribuirle propiedades fortificantes y vigorizantes.

Los gladiadores de antaño se aficionaron a su consumo...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El clonazepam es una benzodiazepina que se utiliza en el tratamiento de diferentes tipos de epilepsias y también en el tratamiento de los ataques de pánico. El uso de este fármaco puede causar reacciones adversas tales como incoordinación motora, que se manifiesta con dificultad, euforia, cansancio y debilidad, entre...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Alcanfor:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antipruriginoso (controla la picazón) de piel y mucosas.
Vía de administración: Tópica
 
 
Alcanfor
 
 
[+]