Jueves, 3 de julio de 2025 | 1:33 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Obesidad en la infancia
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Obesidad en la infancia (Cont.)
-Resumamos, profesora: ¿por qué los pesos sorprendentemente altos en la niñez y la adolescencia deben constituir una preocupación para los padres?

-Porque puede predecir riesgos elevados para la salud e incremento de la mortalidad temprana en la vida adulta.

-¿Qué trastornos de orden metabólico, endocrino u otros, pudieran también favorecerla?

-La obesidad en la inmensa mayoría de los casos es la que provoca gran cantidad de trastornos metabólicos y endocrinos, y no viceversa.

-¿Cuándo podemos calificar a un niño o adolescente como obeso?

-Cuando su peso real es mayor del 120% del peso ideal para su talla y sexo.

-¿Qué hacer cuando nuestro hijo o hija esta engordando más de lo esperado?

-Debe acudir a su médico de familia que le aconsejará cambios en el estilo de vida, como serian modificación de los hábitos dietéticos (evitar chucherías, alimentos dulces, helados, refrescos, exceso de grasa) y eliminar el sedentarismo.
 
-¿El sobrepeso puede afectarlos psicológicamente?

-Los niños obesos presentan trastornos de conducta (depresión, ansiedad), baja autoestima con rechazo de su imagen corporal.

-Quizás no sea realista demandar a cada niño el peso ideal, pero pueda esperarse que, al menos, mantengan un peso saludable. ¿Podría establecer la diferencia entre el peso ideal y el saludable?

-Si indicamos una dieta intensa (con restricciones severas) para llevar a un niño a un peso ideal, puede afectarle el crecimiento y desarrollo. Es por ello que preferimos poner dietas para "estancar" el incremento de peso, y así, a medida que va creciendo, alcanzará el peso saludable.

-¿Qué nociones básicas de nutrición considera debemos tener presente para mejorar nuestros hábitos alimentarios?

-Una alimentación bien balanceada que suministre todos los nutrientes necesarios, con un contenido calórico adecuado. Debemos incrementar la ingestión de vegetales y frutas y disminuir la ingestión de la llamada comida "chatarra" (refrescos, dulces, alimentos con mucha grasa).


 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Una carne rica en proteínas, sus acciones nutritivas y 5 recetas recomendables aparecen en este artículo...
El hígado de mamíferos, aves de corral y pescados se utiliza como comida en diversas gastronomías de todo el mundo.
La carne de hígado proporciona gran cantidad de nutrientes...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La levotiroxina es un medicamento del grupo de las hormonas del tiroides. Este producto se utiliza en el tratamiento del hipotiroidismo. No debe consumirse conjuntamente con el hidróxido de aluminio (alusil), puesto que el antiácido reduce la absorción de levotiroxina y puede provocar una falla terapéutica.
Fuente: Centro para el...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Mastuerzo:
Parte útil: Toda la planta
Propiedades medicinales reconocidas: Diurético
Vía de administración: Oral
 
 
Mastuerzo
 
 
[+]