Martes, 15 de julio de 2025 | 6:42 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Ojo seco 2011
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Ojo seco 2011 (Cont.)

—¿La producción de lágrimas se incrementa o disminuye con los años?

—La producción lagrimal es máxima tras la pubertad. Esta capacidad comienza a disminuir después de los 30 años, hasta lograr niveles mínimos sobre los 70. Es más frecuente en mujeres, sobre todo en la menopausia.

—¿Cuáles son las manifestaciones fundamentales de este trastorno?

—La sequedad, ardor, ojos cansados, picazón, molestias a la luz, intolerancia a los lentes de contacto, sensación de arenilla, fluctuación de la visión, mayor sensibilidad al polvo, humo, cosméticos. También enrojecimiento ocular, alteraciones de la consistencia lagrimal, blefaritis (inflamación de los párpados), queratitis (inflamación de la córnea o daño corneal).

—¿Resulta difícil el establecimiento del diagnóstico?

— No. Se diagnostica cuando se piensa en la enfermedad, de lo contrario trataremos sus consecuencias. Es fundamental el interrogatorio para evaluar los síntomas, el examen oftalmológico y pruebas diagnósticas.

—¿Son las lágrimas artificiales el único tratamiento para el ojo seco?

—No. Es amplio y variado, porque incluye la educación al paciente sobre el conocimiento de la enfermedad, aunque la indicación de lágrimas artificiales adecuadas al tipo de ojo seco es, en general, el tratamiento de elección. En los casos más severos puede ser quirúrgico.

 

—¿Es una dolencia que transita siempre hacia la cronicidad?

— Sí, en mayor o menor grado.

—Con el devenir, ¿el ojo seco puede causar algún trastorno visual?

— Por supuesto. Desde la fatiga visual leve a moderada, hasta llegar a grave y limitante.

—¿Qué recomendación tendría para quienes, por su desempeño laboral o estudiantil, se mantienen horas y horas frente al monitor de una computadora?

— El trabajo frente a pantallas de visualización es origen frecuente de la sintomatología de ojo seco. Al concentrarnos en esta actividad disminuimos la frecuencia de parpadeo y, por ende, la producción y distribución de lágrimas.

Otro aspecto importante es la colocación inadecuada de la pantalla (demasiado alta), porque aumenta la superficie externa ocular expuesta a las agresiones del medio, a lo que se añaden locales cerrados con climatización fuerte que incrementa la evaporación de la película lagrimal.

Por ello es recomendable realizar breves y ligeros masajes palpebrales (de los párpados), ubicarnos ligeramente por encima de la pantalla y evitar corrientes de aire directas con temperaturas extremas.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

En treinta años, o sea, desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo.
Según cifras de hace algo más de veinticuatro meses, a nivel mundial, entre las personas adultas de más de 20 años, mil 500 millones tenían sobrepeso. De estos, 200 millones de hombres y alrededor de 300...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La ergofeína es un antimigrañoso que se utiliza en el tratamiento del ataque agudo de migraña y en diferentes variantes de migrañas que no responden a los analgésicos comunes. Debe utilizarse con mucho cuidado porque tiene múltiples reacciones adversas ligadas a las dosis, lo que condiciona que éstas sean muy restrictivas. En Cuba se...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Cayeput:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico en el sistema respiratorio
Vía de administración: Inhalatoria
 
 
Cayeput
 
 
[+]