Los hallazgos
El optimismo, la satisfacción vital y la felicidad se asocian con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares independientemente de factores como la edad, el estatus socioeconómico, la adicción al tabaquismo o el peso corporal.
Los sujetos con mayores dosis de optimismo presentaban una disminución de aproximadamente 50 por ciento en el riesgo de experimentar un trastorno cardiovascular cuando fueron comparados con aquellos menos optimistas.
Por supuesto, en el grupo investigado quienes poseían un sentido de bienestar psicológico también participaban en conductas saludables como hacer ejercicio, comer una dieta equilibrada y dormir lo suficiente.
O sea, entre otras cosas favorables, el optimismo llevaría a más cuidado sobre la propia persona.
Otros beneficios del optimismo
Por si fuera poco, un mayor bienestar psicológico se asoció con una presión arterial más baja, un nivel más fisiológico de las grasas sanguíneas y un peso corporal normal.
Tal parece existir una mayor preocupación o concentración en mantener estilos de vida saludables en quienes disfrutan de un mayor bienestar emocional.
Si en futuras investigaciones puede confirmarse como niveles más elevados de satisfacción, optimismo realista y felicidad, favorecen la salud, ellos serían elementos importantes a tener en cuenta en cuanto al diseño de nuevas y provechosas estrategias en cuanto a prevención y tratamiento de preocupantes y graves enfermedades.
*Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: CUBAHORA