Domingo, 28 de mayo de 2023 | 6:37 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Resiliencia o el arte de la adaptabilidad
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Resiliencia o el arte de la adaptabilidad (Cont.)

Deben establecerse y renovarse relaciones sociales, políticas o religiosas, tratando de ayudar a otros, también necesitados de apoyo y comprensión.

Se debe mirar más allá del presente y nunca sufrir por el pasado, pensando como las cosas mejorarán en el futuro.

Si como resultado de una situación adversa ya no es posible alcanzar ciertas metas, se deben aceptar las circunstancias que no hay como cambiar y enfocarse en aquellas susceptibles de modificaciones positivas.

Pueden emprenderse pasos, aunque sea modestos, hacia los fines propuestos y lo que es posible lograr; ayudan a caminar en la dirección a la cual se quiere ir.

Hay que tratar siempre de resolver los problemas con acciones, en vez de ignorarlos.

 
Es necesario cultivar una visión positiva de sí mismo, pues desarrollando la confianza en la propia capacidad para solucionar los problemas, se ayuda a construir la resiliencia, tratando de visualizar lo deseado en vez de preocuparse por aquello temido o sufrido.

La meditación y las prácticas espirituales o religiosas ayudan a muchas personas a restaurar la esperanza y la fe en el futuro. Una visión de optimismo realista permite buscar y recibir las cosas buenas de la vida.

Por último, se debe mantener el cuidado de sí mismo atendiendo necesidades y deseos, participando en actividades relajantes, manteniendo una alimentación saludable y practicando ejercicios regularmente.

Porque, cuidándose se ayuda a mantener la mente y el cuerpo listos para enfrentarse a situaciones necesitadas de resiliencia.

*Profesor de Medicina y Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente “Dr. Salvador Allende”. La Habana, Cuba. E. mail:alberto.quirantes@infomed.sld.cu
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El consumo excesivo de alcohol conlleva a una amplia gama de problemas de salud como cáncer.

Ha sido demostrado sin lugar a dudas como las bebidas alcohólicas tienen efectos cancerígenos. De forma concluyente se ha comprobado desde hace tiempo  la relación...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La vitamina E pertenece al grupo de vitaminas liposolubles, es decir que se disuelven bien en las grasas y en los tejidos grasos del organismo. Se debe indicar para prevenir su deficiencia en determinadas situaciones clínicas donde hay problemas de absorción, como son la fibrosis quística, síndromes de mala absorción y otros muy específicos....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Arraigán:
Parte útil: La corteza de la raíz y las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Astringente en piel y mucosas.
Vía de administración: Tópica
 
 
Arraigán
 
 
[+]