Lunes, 14 de julio de 2025 | 4:20 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Rabia
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Rabia (Cont.)

—Luego de la mordedura de un animal rabioso, ¿cuál es el período de incubación de la enfermedad?

—Está en dependencia de la dosis de virus inoculada, lugar de la mordedura y gravedad de la lesión. Pueden existir períodos de incubación relativamente cortos o muy prolongados, aunque en el hombre es más frecuente entre dos a ocho semanas.

—¿Cómo se realiza el diagnóstico de certeza?

—Por estudios de laboratorio. Existen diferentes técnicas, aunque la más utilizada es la de inmunofluorescencia directa, que resulta rápida, muy sensible y específica. También la inoculación intracerebral de ratones para aislamiento del virus sigue siendo una de las pruebas más útiles para el diagnóstico de la rabia.

—¿Existen grados, digamos, de peligrosidad? Pienso, por ejemplo, cuando el mordisco se origina por encima de la ropa, o en determinadas partes del cuerpo.

—De acuerdo con el tipo y gravedad de la lesión, esta se clasifica en grave o leve. Las lesiones con mayor riesgo para contraer la infección por el virus rábico son las que se producen en cabeza, cara, cuello y dedos, sí como todas las mordidas múltiples y las ocasionadas por animales silvestres.

 

—¿Una vez que aparecen las primeras manifestaciones de rabia —en el hombre o en el animal— es prácticamente inevitable la muerte?

—Sí, no obstante la calidad de atención que se brinde.

—¿Qué medidas tomar entonces ante una mordedura o rasguño de un animal?

—El tratamiento local de la herida es de suma importancia, y de por sí puede evitar muchos casos de rabia al eliminar o inactivar el virus inoculado. Se recomienda por ello lavar la herida lo antes posible bajo un chorro fuerte de agua y limpiarla con agua y jabón, o con agua y un detergente. Y acudir al médico de inmediato.

—¿Es efectiva la vacuna antirrábica en el ser humano? ¿Presenta alguna contraindicación?

—El tratamiento antirrábico oportuno evita la enfermedad. Las vacunas son muy efectivas y no tienen contraindicación.

—¿Algo más?...

—Los perros deben mantenerse vacunados y evitar que deambulen libremente por la vía pública. De producirse alguna lesión por un animal afectivo, no sacrificarlo para facilitar su observación durante diez días; y si fue por animales silvestres, tratar de capturarlos a fin de enviarlos al laboratorio para su estudio.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

En esta época de celebraciones de fin de año habitualmente aumenta la ingestión de bebidas alcohólicas de diversos tipos y en diferentes combinaciones.

Los alegres participantes de esta temporada deben seguir determinados consejos de seguridad a la hora de conducir un vehículo con...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La vitamina E pertenece al grupo de vitaminas liposolubles, es decir que se disuelven bien en las grasas y en los tejidos grasos del organismo. Se debe indicar para prevenir su deficiencia en determinadas situaciones clínicas donde hay problemas de absorción, como son la fibrosis quística, síndromes de mala absorción y otros muy específicos....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Arroz:
Parte útil: Los frutos (granos)
Propiedades medicinales reconocidas: Antipruriginoso (controla la picazón) en piel y mucosas.
Vía de administración: Tópica
 
 
Arroz
 
 
[+]