Martes, 1 de julio de 2025 | 11:40 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Tuberculosis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Tuberculosis (Cont.)

¿También puede ser trasmitida a través de platos, cucharas, sábanas, toallas, objetos personales en general?

—No. La fundamental es la trasmisión aérea al inhalarse el bacilo en suspensión en las microgotas de saliva. La vulnerabilidad del bacilo a la radiación ultravioleta hace difícil el contagio en espacios abiertos o en locales bien iluminados con ventilación natural. Un detalle: el bacilo por la penetración digestiva se destruye en gran medida por efectos de los jugos gástricos.

¿Cuál es el período de incubación? ¿Y el de trasmisibilidad?

—Un 10 por ciento de las personas en contacto con el bacilo desarrolla la enfermedad. De ellas la mayor parte durante los primeros dos año de la infección. Un enfermo no diagnosticado puede infectar hasta 12 personas al año.

¿Es una enfermedad asociada a la malnutrición y a depresiones en el sistema inmunológico, fundamentalmente?

—Sí, estos grupos de población presentan alto riesgo de padecer la enfermedad. La malnutrición origina depresión inmunológica, como también ocurre en los pacientes portadores del virus del SIDA, en los alcohólicos y en las edades extremas de la vida, primordialmente los ancianos.

¿El sexo ejerce alguna influencia para contraer esta afección?

—Es más frecuente en los hombres que en las mujeres, y con una mayor incidencia en las zonas urbanas que en las rurales.
 

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

—El principal es por examen directo de esputo y cultivo.

¿Tiene tratamiento específico? ¿Cuánto dura como promedio?

—El tratamiento, que es ambulatorio y gratuito, consiste en la administración controlada por el medico de familia de cuatro medicamentos específicos, y dura 30 semanas.

¿Su falta de atención puede ser causa de invalidez e incluso muerte?

—En las formas graves de la enfermedad los pacientes sin tratamiento fallecen en su mayoría (alrededor de un 80 por ciento) entre los 2 y 8 años de evolución.

¿Qué medidas desarrolla el Ministerio de Salud Pública para el control de la tuberculosis?

—Dos esencialmente: la detección precoz de la enfermedad y el tratamiento controlado.

¿Qué piensa deben saber además personas aquejadas de esta enfermedad y sus familiares?

—Que con el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno se interrumpen las vías de trasmisión de la tuberculosis en la comunidad.
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
En el proceso normal de envejecimiento pueden afectarse determinados órganos como el riñón y el hígado, al igual que la respuesta de algunos receptores del organismo ante la acción de determinados medicamentos. Entre ellos está la clortalidona, diurético tiacídico que en el adulto mayor puede ocasionar, con cierta frecuencia, hiponatremia...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Tabaco:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: En piel y mucosas: Insecticida y pedinculicida (combate los piojos)
Vía de administración: Tópica
 
 
Tabaco
 
 
[+]