Lunes, 14 de julio de 2025 | 4:21 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Tiña
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Tiña (Cont.)
¿Tiene tratamiento específico?

— Sí. Se emplean medicamentos antimicóticos, fundamentalmente de uso tópico (externo) y oral, específicos para estos hongos. También se utilizan productos elaborados por la industria farmacéutica derivados de plantas medicinales de probada eficacia. Asimismo, es importante la adopción de medidas generales que contribuyan a la curación y te señalaría como las principales el extremar la higiene personal, el lavado diario de medias y zapatos que, incluso, es recomendable ponerlos al sol, atendiendo a que estos hongos viven en un medio de oscuridad y humedad.

¿Las lesiones que se producen desaparecen completamente sin dejar secuelas en la piel, uñas o el cuero cabelludo?

— Generalmente sí. Solo si se presenta alguna complicación de las lesiones podría quedar una cicatriz o lesión residual. Pero ello es poco frecuente.

De acuerdo con su experiencia y la literatura internacional, ¿hace alguna distinción por edades, sexo o raza?

— La tiña de la barba y bigote es propia, por supuesto, de hombres adultos; la de la cabeza es casi exclusiva de los niños y niñas, pero no de los adultos, puesto que ya desde la adolescencia se desarrollan ácidos grasos en el cuero cabelludo inhibidores del crecimiento de estos hongos. Ahora bien, la tiña puede aparecer a cualquier edad, y tanto en el sexo masculino como en el femenino, en blancos, negros o mestizos. Su localización en ingle, pies, manos y uñas tiene un predominio en los adultos del sexo masculino. En cuanto a la tiña corporis o del cuerpo, es común en ambos sexos.
 

¿Es frecuente este padecimiento?

— Sí, sobre todo en países con climas cálidos y húmedos. En Cuba constituye la primera causa de consulta dermatológica.

¿Qué medidas de prevención sugiere en el tema que nos ocupa?

— La higiene adecuada, evitar hacinamientos, no usar objetos ni prendas de otra persona. No debemos bañarnos descalzos y es conveniente secarnos bien los pies después del baño.

De no resultar imprescindible, no debemos usar siempre zapatos cerrados ni ropas sintéticas.

Estas medidas deben ser extremadas por personas con ocupaciones de riesgo en el tema que nos ocupa, como los deportistas, por ejemplo.

Igualmente merecen la mayor atención y cuidado de la salud los animales domésticos, a los que se debe hacer un control veterinario.

¿Le quedaría algo nuevo por plantear?

— Subrayar que ante la aparición de lesiones similares a las descritas no debemos automedicarnos, sino consultar de inmediato al médico de la familia.

Hay que tener en cuenta que el empleo de un medicamento inadecuado puede modificar la lesión y obstaculizar así el diagnóstico, lo que a veces hace más difícil la curación.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El trastorno bipolar, antiguamente conocido como psicosis maníaco-depresiva, es un conjunto de perturbaciones del ánimo caracterizadas por fluctuaciones notorias en el humor, el...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El clorodiazepóxido pertenece a la familia de las benzodiazepinas. Entre sus indicaciones principales se encuentra el tratamiento de la ansiedad, el insomnio a corto plazo y los espasmos musculares, y otras. Al asociarlo con otros fármacos, como la cimetidina, se produce un incremento de su concentración en la sangre, lo que produce la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Anís estrellado:
Parte útil: Los frutos
Propiedades medicinales reconocidas: Tónico, antiespasmódico y carminativo (expulsa los gases)
Vía de administración: Oral
 
 
Anís estrellado
 
 
[+]