Jueves, 3 de julio de 2025 | 10:45 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Tartamudez
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Tartamudez (Cont.)
-¿Qué manifestaciones, y en qué edades, nos deben alertar de la existencia de un trastorno en el desarrollo del lenguaje del niño?-La etapa del tartaleo fisiológico abarca, aproximadamente, desde los dos hasta alrededor de los cuatro o cinco años de edad. En ella se observan síntomas de la fluencia como detención al hablar, búsqueda de palabras, repeticiones de sonidos, sílabas, palabras y a veces frases completas. Si en esta etapa se marcan e incrementan los síntomas, o se extienden en el tiempo, más allá de lo reglamentado, debemos consultar de inmediato al especialista.

-¿En qué momento se puede afirmar que una persona presenta tartamudez?

-Es cuando existe, en la tartamudez inicial, la presencia de una contracción del habla. Ejemplo: si va a decir "papá" el niño se queda como detenido en la "p" y no puede continuar. Si esto no se supera, la tartamudez queda instaurada definitivamente. El diagnóstico es eminentemente clínico.

-¿Es posible detectarla y prevenirla en niños chiquitos? ¿En qué consiste el tratamiento?

-Cuando el tartaleo fisiológico se extiende más allá de lo reglamentado o a eso se añaden elementos de "contracciones" al hablar, o cualquier otra manifestación oral preocupante que interrumpa el ritmo del habla, se debe recibir una información rápida de cómo proceder con el niño. La profilaxis oral (orientación de la conducta a seguir), acompañada de ejercitaciones funcionales en consonancia con la edad, logran restaurar el ritmo oral normal.
 
-¿Y en los adolescentes, jóvenes y adultos?-En ellos se requiere la aplicación de un programa de rehabilitación oral a cargo de equipo de atención multidisciplinario, porque se deben restaurar los daños en el habla y, también, ofrecer atención en la esfera psicológica.

-¿Puede existir una tartamudez temporal o circunstancial que aparezca en períodos o situaciones determinadas?

-La tartamudez es sólo una más dentro del grupo de las enfermedades de la fluencia oral. Existen otras formas de trastornos del ritmo que se manifiestan con "tartamudeo" oral bajo situaciones de estrés o tensión, pero que una vez desaparecida la causa que las motiva, se restablece la normalidad de la comunicación.

-¿Dónde recibir atención?

-En los servicios de Logopedia y Foniatría donde se les brinda atención a niños y adultos con esta discapacidad. Asimismo, en círculos infantiles laboran Defectólogos que, como parte integral de un equipo, están en capacidad de detectar en los niños y niñas trastornos de la comunicación oral desde etapas muy tempranas.

-¿Son profundas las huellas en el orden psicológico que puede dejar la tartamudez en una persona?

-Sí. Muchas de las afecciones de la comunicación oral afectan de forma inevitable la psiquis del enfermo. La tartamudez es, quizás, una las afecciones orales que ocasionan más trastornos psíquicos y emocionales en quienes la padecen.
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Prácticamente en todos los alimentos naturales encontraremos materias primas importantes en la formación del tejido cerebral, pero determinadas facultades mentales requieren mayor cantidad de ciertos nutrientes para su restauración.

Según algunas investigaciones, aquello alcanzado...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El diltiazem es un medicamento del grupo conocido como bloqueadores de los canales de calcio. Actúa reduciendo la contractibilidad del corazón. Se indica en el tratamiento de las anginas de pecho, en algunos tipos de arritmias cardiacas y en la hipertensión arterial. En Cuba se consumen más de medio millón de tabletas al año. Los riesgos...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Milenrama:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Hemostática (detiene las hemorragias)
Vía de administración: Tópica
 
 
Milenrama
 
 
[+]