Viernes, 11 de julio de 2025 | 7:05 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Toxoplasmosis ocular
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Toxoplasmosis ocular (Cont.)

Una fase aguda de este padecimiento podría manifestarse por inflamación de los ganglios de la región cervical, fiebre y decaimiento (astenia). 

Ahora bien, en los inmunodeficientes y enfermos de sida el comportamiento de esta dolencia es diferente. Puede ser muy grave, y hasta mortal, debido a que origina afectaciones en varios órganos, entre ellos el cerebro. 

—Le pediría ahora circunscribirnos a la toxoplasmosis ocular, tema de nuestra columna

—Puede ser congénita y declararse al nacimiento, o aparecer posteriormente, con mayor frecuencia entre los 10 y los 20 años; o ser adquirida, y presentarse entonces  en cualquier momento de la vida. Como manifestaciones, en los niños pequeños predominan el estrabismo, la leucocoria o pupila blanca y el nistagmo (movimientos oculares espontáneos).

En los niños mayores, adolescentes y adultos los síntomas más comunes son enturbiamiento de la  agudeza visual o pérdida de la visión central. En ocasiones la afección no da síntomas  y suelen diagnosticarse durante exploraciones de rutina.

 

—¿Qué exámenes se requieren para el establecimiento de un diagnóstico de certeza?

— Es eminentemente clínico.

—¿Qué tratamientos se emplean? ¿Cuánto duran como promedio?

— En la terapéutica se utilizan combinaciones de medicamentos. En pacientes con un adecuado estado inmune, dura de uno a dos meses. En los pacientes inmunosuprimidos o con sida la terapia médica puede prolongarse por varios meses para obtener favorables resultados. 

—¿Cuál es su complicación más temida?  

— La pérdida de la visión central por afectación de la mácula, lamentablemente frecuente debido a la “predilección” del parásito por esta zona de la retina. También la aparición de catarata, opacidades en el vítreo y desprendimiento de la retina.

—¿Es posible la prevención?

—Una adecuada eliminación de las heces de los gatos domésticos es una de las vías para controlar la diseminación del protozoario. Otras medidas son la adecuada cocción de las carnes y un correcto lavado de los alimentos que ingerimos crudos.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

 Los infartos cerebrales "silentes" o asintomáticos afectan áreas muy pequeñas del cerebro y son comunes, sobre todo, en las personas de avanzada edad con perjuicio de funciones cerebrales como las cognitivas o del conocimiento y pérdida progresiva de la memoria.

Estas...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
Los antiácidos son sustancias químicas conocidas como bases débiles que actúan sobre los ácidos del estómago transformándolos en sales y agua, con lo cual disminuyen o anulan la acidez estomacal. Se utilizan como tratamiento coadyuvante en las úlceras digestivas, en la hernia hiatal, las dispepsias y otras afecciones digestivas. Uno de los...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Tabaco:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: En piel y mucosas: Insecticida y pedinculicida (combate los piojos)
Vía de administración: Tópica
 
 
Tabaco
 
 
[+]