Miércoles, 2 de julio de 2025 | 0:08 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Uretritis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Uretritis (Cont.)

¿Afección uretral es sinónimo de cistitis?

—La uretritis, como dijimos, es el proceso inflamatorio o infeccioso localizado a nivel de uretra, bien diferente de la cistitis que es a nivel de la vejiga.

¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?

—Por los antecedentes que ofrece el enfermo durante la historia clínica, el examen físico del médico y los estudios microbiológicos, como es el exudado uretral y cultivo de las secreciones. La presencia de diplococos Gram negativos intracelulares será el diagnóstico de certeza de la uretritis gonocócica.

¿Es igualmente habitual en el sexo masculino que en el femenino? ¿En qué edades suele aparecer con mayor frecuencia?

—Es mucho más frecuente en el hombre y su mayor incidencia se observa entre los 15 y 35 años de edad. En la mujer pasa inadvertida si no se hace un examen médico detenido. 

¿Tiene tratamiento específico?

—El tratamiento obligado es reposo sexual estricto, antibioticoterapia (penicilina y probenecid, amoxicilin o tetraciclina). En ocasiones otros gérmenes necesitan diferentes antibióticos.

 

En caso de resistencia bacteriana se deben utilizar la Ceftriaxona, Cefexima o Ciprofloxacina. Se recomienda además el uso de la Doxiciclina en todos los esquemas por la presunta coinfección con Chlamydia Trachomatis y Ureaplasma Urealyticum.

¿Es imprescindible aplicar también el tratamiento a la pareja sexual aunque no presente síntomas?

—Sí, es esencial, porque en ocasiones el foco séptico pasa inadvertido en la mujer y el hombre puede, después del tratamiento curativo, reinfectarse tan pronto vuelve a tener relaciones sexuales.

¿En qué pacientes puede convertirse en un padecimiento crónico?

—Generalmente los enfermos que hacen el tratamiento correcto no pasan a la cronicidad. En ocasiones, el tratamiento empleado no es capaz de eliminar la infección y se prolongan las manifestaciones y puede el padecimiento hacerse crónico.

De forma obligada, profesor, abro este espacio para informar a los lectores la posibilidad de establecer medidas preventivas en evitación de contraer esta enfermedad.

—La medida fundamental y de mayor peso consiste en mantener la pareja única, y en caso de relaciones fortuitas usar SIEMPRE el preservativo (condón).
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Las bebidas alcohólicas atentan contra la velocidad y el tiempo de reacción del chofer. La marihuana afecta el sentido de localización espacial, o sea, de las distancias.


Un conductor que haya fumado marihuana es tan peligroso como uno alcoholizado y en ambos se duplica el...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La furosemida pertenece al grupo de los diuréticos. Actúa sobre el riñón incrementando la eliminación de líquido y sales por la orina. Se utiliza en el tratamiento de las enfermedades que retienen líquidos en el organismo, en la insuficiencia cardiaca y en algunos tipos de hipertensión arterial resistente a otros tratamientos. Cuando se...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Pasiflora:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Sedante
Vía de administración: Oral
 
 
Pasiflora
 
 
[+]