Domingo, 26 de marzo de 2023 | 10:28 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Úlcera péptica
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Úlcera péptica (Cont.)
—¿El diagnóstico se realiza a través de la clínica o requiere de otros exámenes?

  —El examen clínico del paciente es fundamental, proceder que puede ser complementado con estudios radiológicos y endoscópicos.

  —¿Y en cuanto al tratamiento?

  —De acuerdo con las características de cada enfermo el médico o especialista establecerá la conducta terapéutica a seguir. Quisiera subrayar aquí la tendencia en un número de pacientes a la automedicación o a la no atención de este trastorno, lo que puede originar complicaciones graves como la hemorragia, la perforación y la obstrucción.

—¿Son frecuentes en nuestro país? ¿Cuál es su principal localización?

 —Entre un 5 y un 10% de la población presentan este padecimiento. La localización más frecuente es la duodenal.

 

 
—¿Se desarrollan a cualquier edad y son comunes igualmente en los hombres y las mujeres?

  —La posibilidad crece con la edad, y, con el incremento de la expectativa de vida, aumentan sus complicaciones después de los 60 años, por el empleo de los antinflamatorios no esteroideos y la presencia de padecimientos crónicos.

Afecta prácticamente igual al sexo masculino y al femenino.

  —¿Es posible adoptar medidas para su prevención?

  —Sí, y te citaré entre ellas la necesidad de adoptar medidas higiénico- sanitarias en evitación del Helicobacter pylori, no abusar de hábitos tóxicos como fumar y tomar bebidas alcohólicas, evitar el uso indiscriminado de los fármacos antinflamatorios no esteroideos y de otros medicamentos sin una estricta recomendación facultativa.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Cuando comience a leer este artículo comprenderá como se gana, se pierde o se mantiene el peso corporal. Hoy estaremos hablando sobre las calorías, una palabra muy comentada pero poco comprendida.

El tipo o estilo de vida que se lleve en relación con las calorías contenidas en los...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La ergofeína es un antimigrañoso que se utiliza en el tratamiento del ataque agudo de migraña y en diferentes variantes de migrañas que no responden a los analgésicos comunes. Debe utilizarse con mucho cuidado porque tiene múltiples reacciones adversas ligadas a las dosis, lo que condiciona que éstas sean muy restrictivas. En Cuba se...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Menta americana:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antifúngica (contra los hongos) y antibacteriana en piel y mucosas
Vía de administración: Tópica
 
 
Menta americana
 
 
[+]