Lunes, 14 de julio de 2025 | 4:37 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Vértigo postural
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Vértigo postural (Cont.)
Una precisión: ¿vértigo y desequilibrio son términos sinónimos?

—No. Como hemos visto, el vértigo es la impresión subjetiva de una persona que siente la sensación de giro alrededor de los objetos o de estos alrededor de ella; desequilibrio es la pérdida del mantenimiento de la postura eréctil que corresponde a la especie humana.

¿Ante qué manifestaciones considera debemos consultar al médico y a qué especialista acudir?

—Como los vértigos, mareos, vahídos, sudoraciones pueden acompañarse en ocasiones de vómitos, náuseas, desvanecimientos, fatigas, ruidos en los oídos, sordera y hasta pérdida de la conciencia, ante cualquiera de estos síntomas el paciente debe acudir de inmediato al médico de su área para su evaluación.

¿Esas manifestaciones que usted describe son referidas de forma similar por estos pacientes?

—Te diría que sí en la mayoría de los pacientes. Solo hay un signo que el enfermo no describe, porque no se da cuenta que lo tiene: el movimiento de sus globos oculares (nistagmo).

¿Aproximadamente qué tiempo duran esos mareos?

—Ello está en dependencia de la causa de los vértigos y de la edad del paciente. En cuanto al vértigo postural, su duración es muy breve, entre unos 10 y 50 segundos aproximadamente.

 
En atención a que se trata de una molestia subjetiva, que no puede medirse, ¿es posible establecer un diagnóstico de certeza? ¿Qué procederes se emplean para ello?

—Un buen interrogatorio al paciente permite al especialista orientar correctamente el diagnóstico. Para ello se realizan examen físico de la garganta, la nariz y el oído, maniobras posturales, estudio de la audición (Audiometría) y del aparato vestibular (oído interno), entre otras investigaciones.

¿Existen tratamientos efectivos para este trastorno?

—Sí, se emplean medicamentos de elección, la rehabilitación mediante la fisioterapia y la cirugía en los pacientes que así lo requieran.

¿En qué enfermos específicamente se emplea el tratamiento quirúrgico?

—Cuando los vértigos sean invalidantes y no respondan al tratamiento indicado.

Asimismo, en pacientes con algún tumor y cuando se hayan producido traumas craneales, fundamentalmente.

¿En general se curan, o pueden convertirse en crónicos?

—La curación estará en dependencia de la causa que origina el vértigo. Pueden evolucionar por crisis como una enfermedad, o devenir crónicos, sobre todo en los ancianos en los que la causa suele ser, en muchas ocasiones, multifactorial.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Las bebidas alcohólicas atentan contra la velocidad y el tiempo de reacción del chofer. La marihuana afecta el sentido de localización espacial, o sea, de las distancias.


Un conductor que haya fumado marihuana es tan peligroso como uno alcoholizado y en ambos se duplica el...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El trienor es el nombre comercial de una combinación, a diferentes dosis, de dos hormonas esteroideas. Este medicamento pertenece al grupo de los anticonceptivos orales, y actúa suprimiendo la ovulación en la mujer. Su uso puede producir interacciones con otros medicamentos, como el cotrimoxazol, en este caso se trata de una falla terapéutica....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Vetiver:
Parte útil: Las raíces
Propiedades medicinales reconocidas: Antifúngico (combate los hongos) en la piel
Vía de administración: Tópica
 
 
Vetiver
 
 
[+]