Miércoles, 9 de julio de 2025 | 11:07 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Vaginismo
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Vaginismo (Cont.)
¿Es ese síntoma de contracción por si mismo el que define inequívocamente que la mujer padece de vaginismo, o se acompaña de otras molestias?

—La contracción recurrente o persistente de los músculos que rodean la entrada vaginal define el diagnóstico, aunque puede acompañarse de múltiples molestias que dependen de la intensidad del trastorno.

¿Acaso es posible confundir los síntomas referidos con otra alteración?

—Sí, con la dispareunia, caracterizada por dolor que, según la causa, puede localizarse en la vulva, zona media o profunda de la vagina y aparecer también durante o después del coito. Es más frecuente que el vaginismo.

¿El dejar siempre para “mañana” la solicitud de una atención especializada puede comportar algún trastorno adicional a la mujer y a su pareja?

—Por supuesto. Hay parejas que tardan años en buscar ayuda y como toda afección no tratada, mientras más se prolonga en el tiempo mayor daño puede causar por el sufrimiento que provoca y la tendencia a la cronificación.

¿A quién consultar, a ginecólogos, sexólogos, psiquiatras…?

—El abordaje integral es imprescindible, y podrá consultar al médico general, al ginecólogo u otros especialistas, en dependencia de la causa que se diagnostique.

 
¿Existen tratamiento efectivos para el vaginismo, tanto si es de origen orgánico como psicológico?... ¿En qué consisten?

—El tratamiento es generalmente exitoso. Erradicar las causas, si es de origen orgánico, la utilización de técnicas de entrenamiento individual y de pareja y tratamientos que posibiliten la mejoría progresiva de la contracción muscular, son procederes efectivos.

Por eso es necesaria la información a la pareja acerca del trastorno y ayudarla a eliminar mitos y temores.

¿Qué apoyo considera deben recibir estas mujeres de su pareja sexual?

—Fundamentalmente lograr que estén conscientes de que este problema de salud es de los dos y no solamente de la mujer, ser disciplinados con las orientaciones del especialista, y, sobre todo, brindarse comprensión y amor son factores determinantes para una evolución exitosa.

Si le quedara algo fundamental por añadir…

—Sí, y muy importante. La sexualidad se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos, es inherente a la vida, por lo que no debemos renunciar a disfrutarla.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
El tejido graso por lo general está al lado de los cánceres de colon y del recto y forma parte del ambiente directo de los tumores de mama...

Las personas obesas aumentan la inflamación en sus cuerpos y por ahí comienzan a desencadenarse los problemas.

La obesidad no es algo...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La hidroclorotiazida pertenece al grupo de los diuréticos tiazídicos. Se utiliza en el tratamiento de la hipertensión arterial, de los edemas y de las ascitis. La interacción entre la hidroclorotiazida y la prednisona incrementa la pérdida de potasio, que a su vez ya produce este diurético, ocasionando una hipopotasemia, que causa ...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Guayaba:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antidiarreico
Vía de administración: Oral
 
 
Guayaba
 
 
[+]