Viernes, 1 de diciembre de 2023 | 11:42 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Vejiga neurogénica
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Vejiga neurogénica (Cont.)
¿La vejiga neurogénica podría generar alguna disfunción en la sexualidad masculina?

—Puede dar lugar a erecciones no mantenidas que dificultan la relación e incluso causar impotencia.

¿Cuáles son sus síntomas más comunes?

—Los trastornos urinarios como la incontinencia (expulsión involuntaria de orina) o por dificultades durante la micción que puede llegar a la retención de orina.

O por las complicaciones que se pueden derivar del mal funcionamiento de la vejiga: infecciones, formación de cálculos, dilatación del sistema urinario que podría conducir a la insuficiencia renal.

¿El diagnóstico es exclusivamente clínico o requiere exámenes complementarios?

—En lo fundamental es clínico, apoyado con un examen neurológico completo.

A ello se agregan los estudios radiológicos, de laboratorio y pruebas que miden la función vesical y uretral.

 
¿Cuál es el tratamiento de elección en estos pacientes?

—Estará en dependencia de la severidad de los síntomas, la causa del daño a los nervios y el tipo de disfunción, y puede ser medicamentoso o quirúrgico. El objetivo esencial de la terapéutica es preservar o estabilizar la función renal, prevenir las complicaciones del aparato urinario y proveer al paciente de una continencia urinaria socialmente aceptable.

¿Es un trastorno curable o deviene crónico?

—En general se convierte en crónico, aunque hay un número de pacientes que son curados.

¿Tendría alguna recomendación que hacer a personas con este padecimiento?

—Subrayar la importancia que reviste el estricto control y seguimiento de las indicaciones del especialista en Urología, a fin de evitar complicaciones derivadas de una vejiga neurogénica que dificulten entonces una buena evolución del paciente.

¿Quedaría algo esencial por señalar?

—En general el tratamiento requiere del concurso no sólo de urólogos, sino de especialistas en Neurofisiología, Neurología y Fisiatría, fundamentalmente.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La sal común o sal de mesa se compone de sodio y de cloro, siendo llamado este compuesto cloruro de sodio.

El organismo humano necesita determinadas cantidades de sodio para su correcto funcionamiento pues ayuda a la fisiología de los músculos y los nervios así como a mantener en...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El trienor es el nombre comercial de una combinación, a diferentes dosis, de dos hormonas esteroideas. Este medicamento pertenece al grupo de los anticonceptivos orales, y actúa suprimiendo la ovulación en la mujer. Su uso puede producir interacciones con otros medicamentos, como el cotrimoxazol, en este caso se trata de una falla terapéutica....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Arraigán:
Parte útil: La corteza de la raíz y las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Astringente en piel y mucosas.
Vía de administración: Tópica
 
 
Arraigán
 
 
[+]