Sábado, 2 de diciembre de 2023 | 0:41 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Violencia sexual
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Violencia sexual (Cont.)

––¿Podría hablarse de “factores de riesgo” en cuanto a la vulnerabilidad?

––Si, para muchos especialistas ser mujer se constituye en un factor de riesgo. No obstante, pienso que la vulnerabilidad aumenta cuando la persona vive con algún grado de discapacidad; no existen en la familia patrones adecuados en el establecimiento de límites y espacios; las relaciones de poder en la pareja son marcadamente asimétricas; no se cuenta con habilidades para decir no, ni para reconocer determinadas conductas abusivas entre las que se incluyen las que afectan la integridad del cuerpo y la sexualidad.

––¿Podría enumerar los principales daños que pueden originar en la víctima estas agresiones?

––Sufrir algún tipo de violencia sexual tiene un impacto muy serio en la vida de las personas. En niños, niñas y adolescentes se pueden observar conductas sexuales inapropiadas, pesadillas, terrores nocturnos, enuresis (orinarse en la cama), inadaptación escolar, rechazo a padres, madres y maestros/as, depresión, ansiedad y conductas suicidas. En las mujeres adolescentes y adultas se pueden presentar algunas de las siguientes manifestaciones: ingestión de sustancias tóxicas, infecciones a repetición, depresión, ansiedad, autoestima baja, irritabilidad, hostilidad, miedo, así como trastornos sexuales.

 

––¿Es posible hablar de tratamiento en el tema que nos ocupa?

––Siempre es posible y, además, necesario. Las niñas, niños, adolescentes, mujeres, y en ocasiones algunos familiares, van a requerir de un tratamiento especializado dirigido a restablecer la seguridad y la autonomía de las víctimas. En la violación sexual se necesita prevenir los embarazos no deseados y las infecciones de trasmisión sexual.

––¿El acoso y la violencia sexual son términos sinónimos?

–– No. El acoso sexual es una de las tantas formas existentes de violencia sexual.

––¿Las agresiones sexuales se manifiestan entre personas conocidas o generalmente extrañas?

––Pueden ser recibidas tanto de personas conocidas como desconocidas.

––¿Existen políticas y estrategias en nuestro medio dirigidas a la prevención de la violencia sexual?

––Sí. Desde hace una década fue creado el Grupo Nacional de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar, coordinado por la Federación de Mujeres Cubanas, con el apoyo de instituciones y organismos. Añadiría que nuestro Código Penal incluye las diferentes formas de violencia sexual tipificadas como delitos sexuales.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Se ha podido comprobar menores posibilidades de desarrollar depresión cuando se mantiene una sana alimentación basada en vegetales, frutas, pescado, alimentos integrales y aceite de oliva.  Conocida también como dieta mediterránea, está basada en grupos alimentarios como el trigo, el...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El valproato es un anticonvulsivante que se utiliza en el tratamiento de las epilepsias. El mayor riesgo al usar este medicamento es la interacción que puede producirse cuando se toma junto a otras medicinas, ejemplo el ácido acetil salicílico (aspirina). La interacción entre estos fármacos produce un incremento de la concentración...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Cúrcuma:
Parte útil: El rizoma
Propiedades medicinales reconocidas: Hepatoprotector (protege el hígado) y antiinflamatorio
Vía de administración: Oral
 
 
Cúrcuma
 
 
[+]