Sábado, 5 de julio de 2025 | 7:47 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Vaginosis bacteriana
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Vaginosis bacteriana (Cont.)

--¿Ese olor que usted menciona puede ser más fuerte, digamos, alrededor de los días de la menstruación o en algún otro momento?

--El olor es más intenso y frecuente en las mujeres sexualmente activas, pues el semen del hombre hace que se liberen las sustancias que le dan ese olor característico a pescado.

--¿Podría cursar de forma asintomática esta dolencia?

--Sí. Hay personas que son portadoras de los microorganismos que producen la enfermedad y no están presentes en ellas los síntomas, aun cuando exista alteración de la flora vaginal.

--¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?

--Se puede realizar mediante un sencillo y rápido análisis, que no es doloroso, el llamado exudado vaginal simple, en el que se toman muestras de las secreciones para ser estudiadas en el laboratorio.

--¿Cuál es la terapéutica de elección y cuánto dura como promedio?

--Se emplean medicamentos que pueden utilizarse por vía oral y también vaginal. Es de utilidad probada en esos tratamientos el uso del vinagre. Se diluyen dos cucharadas de vinagre en un litro de agua hervida, y se realizan lavados vaginales dos veces al día durante una semana. Esta misma frecuencia en los lavados puede utilizarse igualmente diluyendo tres cucharadas de yogur (no el de soya) en medio vaso de agua hervida.

 

--¿La pareja sexual requiere también tratamiento?

--Aunque algunos especialistas no preconizan el tratamiento de la pareja, de acuerdo con la experiencia en nuestro Servicio lo aconsejamos.

--¿Pudiera alertar, doctora, en cuanto a conductas que considere contribuyan a la aparición de una vaginosis bacteriana?

--Se deben evitar los lavados frecuentes con soluciones antisépticas, puesto que la vagina tiene sus propios mecanismos de limpieza; no usar tampoco ropas interiores o de baños de otras personas, y evitar sobre todo el cambio frecuente de parejas sexuales.

--¿Qué consecuencias podría comportar el no tratar adecuadamente una vaginosis bacteriana?

--Sobre todo los problemas que acarrea para la mujer desde el punto de vista psicológico, por el mal olor que produce esta afección. Puede originar asimismo inflamación de la mucosa uterina (endometritis).

--Y concretamente, ¿la presencia de esta enfermedad durante la gestación se correlaciona con algún riesgo?

--Sí, y son riesgos importantes. Varios estudios han permitido demostrar que durante el embarazo la vaginosis bacteriana se relaciona con el parto prematuro, infección del líquido amniótico, bajo peso al nacer e infecciones después del parto.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
El mango o “melocotón de los trópicos”, es una fruta muy nutritiva y aromática, multifacética y saludable. Se puede comer solo o acompañado en gran variedad de platos.

Ahora les presentamos una receta fresca y saludable, para llenarse de vigor. Este batido es muy sencillo de...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El paracetamol pertenece al grupo de los analgésicos y antipiréticos; actúa inhibiendo a las prostaglandinas. Existe gran riesgo en la interacción entre el alcohol y el paracetamol. Pues el alcohol inhibe la destrucción del medicamento por el hígado lo que provoca un aumento de la concentración en la sangre del mismo con la consecuente...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Yerba de la niña:
Parte útil: Toda la planta
Propiedades medicinales reconocidas: Antibacteriano, antiviral, protege el hígado (en el tratamiento de la...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Yerba de la niña
 
 
[+]