Sábado, 5 de julio de 2025 | 6:44 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Uremia
 
 
 
 
 
 
Páginas 1 [2]
 
 
Uremia
por: José A. de la Osa
Consultado: Doctor en Ciencias Médicas Jorge F. Pérez-Oliva Díaz

Uremia es el conjunto de síntomas y signos, expresión de una falla crónica de todos los órganos y sistemas, que en su etapa más avanzada provocan la pérdida lenta de las funciones de los riñones, afirma el Doctor en Ciencias Médicas Jorge F. Pérez-Oliva Díaz, Coordinador Nacional del Programa Enfermedad Renal, Diálisis y Trasplante.

El término proviene del griego y significa literalmente “orina en la  sangre”, como resultado de la acumulación de desechos que de manera normal los riñones debían eliminar.

En ambiente médico uremia es conocida también como  azotemia o azoemia y en la práctica es sinónimo de insuficiencia renal muy avanzada.

Para Pérez-Oliva, Profesor Auxiliar e investigador del Instituto Nacional de Nefrología, la uremia  más bien representa una etapa del daño renal que se expresa por los muchos síntomas y signos que la acompañan.

 

—¿Se conocen las causas que la originan?

— Sí, en resumen todas aquellas enfermedades que afectan a los riñones y no son atendidas o controladas a tiempo. Las más frecuentes son la diabetes, la hipertensión arterial, las afecciones renales primarias (como el síndrome nefrótico, por ejemplo), la obstrucción de las vías excretoras y otras.

—¿Y en cuanto a los factores de riesgo para su aparición?

—El no control de las causas señaladas, y, también, la obesidad y el envejecimiento de las personas, fundamentalmente.

—¿Aqueja por igual a personas de cualquier edad y sexo?

— Si, a cualquier grupo de edad y género, pero los menores de 5 años y mayores de 60 años son identificados como grupos de riesgo incrementado.

—¿Es usual en nuestro medio?

— Sí, al igual que en todos los países es un importante problema de la salud pública por su frecuencia y elevados costos.

 
 
 
Páginas 1 [2]
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La incidencia del cáncer y la mortalidad debido a esta causa están creciendo rápidamente en todo el mundo...


Tanto para hombres como para mujeres, el cáncer de pulmón es el cáncer más frecuentemente diagnosticado
Según el último informe de la Agencia Internacional para...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La sinvastatina pertenece al grupo farmacológico de los hipolipemiantes, específicamente al subgrupo conocido como estatinas. Las estatinas actúan inhibiendo la producción de una enzima, con lo que bloquea la síntesis del colesterol. Este medicamento se utiliza en el tratamiento de la hipercolesterolemia y de la hiperlipemia....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Guatemala:
Parte útil: Resina del tronco
Propiedades medicinales reconocidas: Expectorante. Antipruriginoso (controla la picazón), antiséptico y antiviral...
Vía de administración: Oral y tópico
 
 
Guatemala
 
 
[+]