Lunes, 14 de julio de 2025 | 4:29 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Lactancia materna (I)
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Lactancia materna (I) (Cont.)

--¿Alguna habilidad en especial, un saber científico, o algún "secreto" de las abuelas habría que aprender para amamantar de forma óptima al bebé?

--No diría "secretos", pero sí saber que el recién nacido es pobre en protección inmunológica, y no debemos dejarlo desprotegido; que lo fundamental es facilitarle el "reflejo de succión" en su búsqueda innata del pecho, y contar con un ámbito familiar preparado para ayudar a la lactancia materna. Una madre joven bien preparada y dispuesta puede ser tan buena nodriza como una madre con experiencia.

--Le pediría un comentario en cuanto a la causa de la excesiva secreción de leche de algunas mujeres, en ocasiones espontánea.

--Normalmente cuando el bebé succiona el pezón de una mama, sale algo de leche del otro pezón, porque la succión del pezón produce aumento de oxitocina, una hormona que ayuda a expulsar la leche de la mama. Ello no quiere decir que exista excesiva producción de leche; dice que los reflejos están funcionando bien. A veces la sobreproducción de leche se debe a una forma inadecuada del agarre del pecho por el bebé.

--Ahora precisaría si se conoce el porqué de la ausencia total de leche que presentan algunas recién paridas.

--En ocasiones escuchamos a una mamá decir: "no me ha bajado la leche", y sin embargo tiene calostro, leche inicial que necesita también el bebé. Debemos saber que es imprescindible la succión del pezón para que continúe y aumente la producción de leche.

 

--Hay madres que sienten un fuerte dolor en los pezones que les impide la amamantación. ¿Qué conducta seguir en estos casos?

--El dolor en los pezones puede entorpecer seriamente la lactancia. Esto se debe en general a un mal agarre del pecho por el bebé, que debe tener dentro de su boca todo el pezón y la mayor parte de la areola. En ocasiones la madre no ha sido instruida de cómo retirar el pezón y la areola de la boca del bebé: abriendo suavemente su boca y levantando el borde externo del labio superior.

--Quisiera detenerme en la mastitis o inflamación de las mamas. ¿Cuáles son sus causas?, ¿qué conducta seguir?

--La mastitis suele ser la complicación más seria de una mala técnica en la lactancia, que se inicia con la congestión o fisura de la mama, síntomas de dolor e inflamación. Ante estas manifestaciones, se requiere consultar al médico y enfermera de familia. Los "remedios" caseros no son recomendables y un mal tratamiento de la mastitis puede desencadenar complicaciones.

--¿Es mito, o realidad, criterios a veces en boga que afirman que la lactancia deforma el busto?

--Es conocido que durante el embarazo las mamas se preparan como parte de los cambios fisiológicos que ocurren en el organismo y, por tanto, la mama aumenta de tamaño y peso. Es necesario por ello tener en cuenta, en las gimnasias que realiza la mujer como parte de su preparación para el parto y la lactancia, establecer ejercicios dirigidos al reforzamiento de los músculos pectorales (de los pechos), y el empleo adecuado de los ajustadores que no deben usarse ni muy apretados ni muy desahogados.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Una persona se considera hipertensa cuando su tensión arterial sistólica es igual o superior a 140 y la diastólica igual o superior a 90 milímetros de mercurio (mms/Hg) respectivamente, tomando como base la observación con el equipo médico llamado esfigmomanómetro.

La tensión...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La hidroclorotiazida pertenece al grupo de los diuréticos tiazídicos. Se utiliza en el tratamiento de la hipertensión arterial, de los edemas y de las ascitis. La interacción entre la hidroclorotiazida y la prednisona incrementa la pérdida de potasio, que a su vez ya produce este diurético, ocasionando una hipopotasemia, que causa ...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Incienso:
Parte útil: Las hojas y los tallos
Propiedades medicinales reconocidas: Antiparasitario en el sistema digestivo
Vía de administración: Oral
 
 
Incienso
 
 
[+]