Lunes, 14 de julio de 2025 | 4:30 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Lepra
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Lepra (Cont.)

-¿Cuál es el período de incubación de este bacilo y el de su trasmisiblidad?

-Como promedio tiene una incubación de 3 a 5 años. En cuanto a la trasmisibilidad, ella se vincula con la variedad de lepra y si el enfermo está con tratamiento o no.

-¿Cuáles son sus principales síntomas?

-Manchas en la piel, que pueden ser blancas, rojizas o de color cobrizo, pérdida de la sensibilidad al dolor, calor, frío; caída de los pelos de las cejas, principalmente en su tercio externo; inflamación dolorosa de algún nervio periférico, sangramiento por la nariz y otros síntomas que se observan en tipos de lepra más avanzados.

-¿Cuál es el tratamiento de elección y cuánto dura como promedio?

-Es el recomendado por la OMS, que se aplica en nuestro país, denominado PQT (poliquimioterapia), y consiste en una combinación de fármacos que se administran por un período de 24 a 36 meses.
 

-¿Evoluciona a la cronicidad, o es curable?

-Es curable con los tratamientos actuales, sobre todo cuando se diagnostica tempranamente.

-¿Qué consecuencias puede comportar si no se trata a tiempo y adecuadamente?

-La persona se convierte en fuente de trasmisión y, al mismo tiempo, se comienza a originar un deterioro en el enfermo caracterizado por invalidez o discapacidad causadas por la afectación de los nervios periféricos que dan lugar a trastornos de la sensibilidad, motores y tróficos (vinculados con la nutrición), con las consiguientes repercusiones psíquicas y sociales.

-¿Cuál es la situación actual de la lepra en nuestro país?

-Cuba presenta una tasa de 0,2 por 10 000 habitantes, lo que significa, de acuerdo con los autorizados criterios de la OMS, que la lepra no constituye un problema de salud pública, gracias al exitoso programa de control iniciado luego del triunfo de la Revolución. Nos preparamos en el objetivo de interrumpir su trasmisión para su erradicación definitiva.
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
Iniciamos hoy la publicación de una serie de Recetas de cocina saludables, que aparecen en un libro y que su autor nos las entrega en calidad de colaboración con Notinet.

El aguacate se consume fundamentalmente en forma de ensaladas, acompañando platos no...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La bromocriptina es un medicamento que se clasifica como antiparkinsoniano aunque su indicación más frecuente es en los trastornos hipofisarios que generan hiperprolactinemia. Su uso, conjuntamente con la eritromicina ocasiona somnolencia, dolor de cabeza, cogestión nasal, sequedad de la boca, mareos y calambres en las piernas pues, la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Clavo de olor:
Parte útil: Los botones florales
Propiedades medicinales reconocidas: Antibacteriano en piel y mucosas, carminativo (expulsa los gases) y...
Vía de administración: Tópica y oral
 
 
Clavo de olor
 
 
[+]