Sábado, 12 de julio de 2025 | 3:20 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / La cuarta edad: más allá de los 100 años
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
La cuarta edad: más allá de los 100 años (Cont.)

La educación con sus mayores habilidades cognitivas “de reserva”, los estímulos sociales, la salud psicoespiritual, la integración social, la alimentación saludable, la actividad física, la ausencia de perniciosas adiciones y otros estilos de vida “rejuvenecedores” son capaces de mantener en excelente forma un cuerpo y una mente en los mayores de los ochenta o noventa años.

Algunos calculan que hasta 70% de la longevidad, y tal vez mucho más, puede atribuirse a formas de existencia físicas y psíquicas vitalmente saludables.

Y esto pudiera explicar por qué mientras algunos viven felizmente una vejez saludable, otros la sufren con un evidente deterioro.

Predicciones de futuro

Esta diversidad de factores pudiera hasta cierto punto garantizar un envejecimiento normal y prolongado.

En la actualidad se sabe más sobre como preservar la salud en los primeros cinco años de vida de una persona que en los últimos treinta o cuarenta.

 

Y ya va siendo hora de concebir el tema de la longevidad entrando de lleno en la agenda médica y social de cualquier país.

Las personas centenarias conforman el grupo de más rápido crecimiento en el mundo, pues se han multiplicado sesenta veces desde comienzos del Siglo XX.

Mente sana y cuerpo sano

Una investigación de la Universidad de Dinamarca del Sur demostró que las grandes longevidades no siempre conducen a niveles pronunciados de discapacidades. La enfermedad de Alzheimer es relativamente rara entre quienes alcanzan los 100 años.

La ciencia y la tecnología han aportado resultados de tal magnitud que la esperanza de vida virtualmente se ha duplicado en la última centuria.

El sueño mayor de la humanidad es independizarse del paso de los años y lograr a los 90 la conservación de una edad biológica de 40 o tal vez menos.

¿La meta?… ya está al alcance de la mano.

*Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente "Dr. Salvador Allende"
Fuente: Cubahora

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La palabra cáncer no por temida debe ser evitada. Mientras más conocido es un enemigo más fácil será su derrota o la prevención de sus agresiones.

Así pues, el cáncer se define como un proceso que se inicia en las células del cuerpo humano.

En situaciones de salud y...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El meprobamato es uno de los psicofármacos que más adicciones produce y con mayor rapidez. Las consecuencias de la adicción a este medicamento pueden ser muy peligrosas para el paciente y para la sociedad. La suspensión brusca de su consumo en un paciente adicto puede ocasionar crisis convulsivas por lo que se recomienda en estos casos una...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Naranja agria:
Parte útil: La cáscara del fruto y las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Protector de los pequeños vasos, antiespasmódico, diurético, antifúngico...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Naranja agria
 
 
[+]