Domingo, 26 de marzo de 2023 | 10:34 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Ovario poliquístico
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Ovario poliquístico (Cont.)

—Una lectora que sugirió este tema quería saber: ¿el exceso de vello en la mujer es una señal de que exista una mayor propensión a padecer de ovario poliquístico?

—El hirsutismo es una de las manifestaciones clínicas del exceso de andrógenos (hormona que induce la aparición de los caracteres sexuales secundarios masculinos como la barba en el hombre).

Ahora bien, contrario a lo que se pensaba antes, en muchas mujeres el exceso de vello no se relaciona directamente con el exceso de andrógenos en sangre, por lo cual no es el criterio más importante para el diagnóstico.

—¿Qué primeras manifestaciones pueden servir de alerta para consultar al médico?

—Sobre todo los trastornos menstruales en cualquiera de las etapas de la vida de la mujer (premenopáusica), la infertilidad y la obesidad.

—¿Qué procederes se emplean para el diagnóstico de certeza?

— El diagnóstico se sustenta en el método clínico, aunque es indispensable la correlación bioquímica de algunos marcadores y la asociación de estos con las características ecográficas de los ovarios.

 

—¿El tratamiento es medicamentoso o quirúrgico? ¿Son curables estos quistes?

—En la actualidad lo más importante es el tratamiento médico dirigido sobre todo a disminuir la resistencia periférica a la insulina y, con ello, ayudar a contrarrestar sus efectos sobre el organismo, que incluyen la afectación de la función normal de los ovarios y los trastornos metabólicos asociados, que elevan el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias (alteraciones de las grasas), hipertensión arterial y enfermedad cerebrovascular; y a nivel ginecológico puede contribuir a la aparición del cáncer de endometrio.

—En general, ¿cuál es el pronóstico de la enfermedad?

—Es bueno siempre que podamos actuar de forma precoz.

—El espacio llega a su fin.  ¿Quedaría algo esencial por añadir?

—Muchas de las manifestaciones de este síndrome aparecen en edades tempranas del desarrollo de la mujer, por lo que es conveniente acudir al facultativo para descartar la presencia de esta entidad.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La degeneración macular asociada a la edad es un trastorno de los ojos, más frecuente en personas mayores de 75 años, el 25 por ciento de quienes han cumplido 65 años en adelante presentan manifestaciones precoces de esta enfermedad, aun sin curación posible.

Relacionada con la...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El tratamiento con antirretrovirales es, hasta hoy, el único recurso que existe para pacientes infestados con el VIH. Su uso debe ser continuado a lo largo del tiempo, a pesar de que pueden ocasionar efectos adversos como entumecimiento y hormigueo en las manos, dolor abdominal, dolor de cabeza y decaimiento. El abandono del tratamiento aumenta...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Arroz:
Parte útil: Los frutos (granos)
Propiedades medicinales reconocidas: Antipruriginoso (controla la picazón) en piel y mucosas.
Vía de administración: Tópica
 
 
Arroz
 
 
[+]