—¿El diagnóstico es clínico o se demandan exámenes complementarios?
—El cuadro clínico es realmente significativo para establecer el diagnóstico. No debe esperarse por los exámenes complementarios para hacerlo, porque sus resultados podrían llegar cuando ya esté instalada la enfermedad.
—¿Cuál es el tratamiento de elección? ¿Requieren de ingreso hospitalario estos pacientes?
—El tratamiento es eminentemente quirúrgico y consiste en eliminar todos los tejidos blandos infectados y los fragmentos óseos muertos, lo que se apoya en la administración de los antibióticos específicos, la cirugía con rayos láser, la oxigenación hiperbárica y la ozonoterapia. Todo ello requiere de un estricto control hospitalario.
—¿Podría convertirse en un padecimiento crónico? ¿Existen factores de riesgo para ello?
—La cronicidad de la infección depende, en gran parte, del diagnóstico y el tratamiento inicial. Durante mucho tiempo se dijo: "osteomielítico una vez, osteomielítico siempre". En la actualidad esa expresión ha perdido vigencia, porque en un alto porcentaje estos pacientes se curan.
—¿Cuál es el riesgo potencial (el más temido) que podría producir la osteomielitis?
—La pérdida del miembro afectado por una infección recalcitrante e incurable.
—¿Alguna sugerencia en especial que se inserte dentro de la promoción y prevención de esta entidad?
—La prevención está en manos del Médico General Integral o del Pediatra, cuando acudan a consulta niños con dolores en la vecindad articular, fiebre y toma del estado general, y se sospeche de entrada la presencia de una osteomielitis, para poder realizar un diagnóstico precoz y establecer el tratamiento adecuado y a tiempo de las lesiones de los miembros afectados.
—¿Alguna precisión que valore como imprescindible?
—Sí. Que no se puede confiar en que los antibióticos resuelvan por sí solos la afección y subrayar también que estas intervenciones quirúrgicas no se deben dejar en manos inexpertas, sino, por el contrario, todo el tratamiento debe ser dirigido y ejecutado por el cirujano ortopédico de mayor nivel.
En treinta años, o sea, desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo.
Según cifras de hace algo más de veinticuatro meses, a nivel mundial, entre las personas adultas de más de 20 años, mil 500 millones tenían sobrepeso. De estos, 200 millones de hombres y alrededor de 300...