Jueves, 3 de julio de 2025 | 1:33 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Retina, desprendimiento
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Retina, desprendimiento (Cont.)

--¿Qué conducta seguir?

--Acudir de inmediato al médico. Debo aclarar que no siempre las molestias que acabo de mencionar se corresponden con un desprendimiento de retina. Pueden vincularse con otras enfermedades, circulatorias, por ejemplo.

--¿Cómo se realiza el diagnóstico de certeza?

--A través del fondo de ojo, de forma directa o indirecta, y siempre con dilatación máxima de la pupila. Se deben realizar otros exámenes complementarios como campo visual y ultrasonido ocular.

--¿Por lo general el pronóstico en los desprendimientos de retina es bueno, regular o malo?

--Ello estará en dependencia de la zona donde se encuentre y su extensión. No es lo mismo un desprendimiento que toma la zona macular (eje central de la visión), que la periférica.

--¿El tratamiento en todos los casos es quirúrgico?

--No. En ocasiones el desprendimiento es pequeño y se cura espontáneamente con reposo absoluto. Cuando la extensión y repercusión visual son importantes pueden ser tributarios de la cirugía.

 

--De acuerdo con su experiencia, ¿qué porcentaje de estos pacientes pierden totalmente la visión?

--Más que precisar el porcentaje (no siempre se cuenta con estadísticas), diría que en la actualidad cada día son más los pacientes que logran la recuperación visual, partiendo del perfeccionamiento de las técnicas diagnósticas, terapéuticas y quirúrgicas. Puedo citar entre ellas la introducción del láser en el tratamiento.

--¿Podría afirmarse que constituye una de las principales causas de ceguera en los países desarrollados y también en Cuba?

--No. Hay otras más frecuentes, como la catarata, el glaucoma, la retinopatía diabética. En los países del Tercer Mundo, el tracoma. El desprendimiento de retina lo valoramos como importante principalmente por la repercusión visual que comporta para los pacientes.

--¿Se origina con igual frecuencia a cualquier edad, en el sexo masculino o femenino y en todas las etnias?

--Generalmente después de los 45 años y en los hombres. No se produce distinción alguna entre las etnias.

--¿Se conoce el por qué del predominio del sexo masculino?

--En general, en los desprendimientos de origen traumático, por ser el hombre el más expuesto a un conjunto de tareas y profesiones que mayoritaria y tradicionalmente desempeñan.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Además de existir medidas de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2, afortunadamente también pueden emplearse diferentes medidas para prevenirla.

Se pueden emplear técnicas muy sencillas para evitarla sin enfrascarse en drásticos cambios en hábitos y costumbres y solo se...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El omeprazol es un medicamento antiulceroso, que inhibe la bomba de protones, mecanismo de producción del ácido del estómago. Se utiliza en el tratamiento de las úlceras benignas del estómago y del duodeno, y en el tratamiento del reflujo gastroesofágico. Su uso junto con la ampicilina provoca una reducción de la absorción de este último...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Guayaba:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antidiarreico
Vía de administración: Oral
 
 
Guayaba
 
 
[+]