Domingo, 13 de julio de 2025 | 4:40 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Túnel carpiano
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Túnel carpiano (Cont.)
¿Son de alguna manera similares a los que causa la tendinitis?

—No, los síntomas y los signos que expresan la compresión del nervio mediano son diferentes a las que aparecen en las tendinitis.

El trastorno de la sensibilidad y el dolor, ¿dónde se localizan específicamente en el síndrome del túnel carpiano?

—El dolor y las alteraciones de la sensibilidad a que hacíamos referencia tienen características muy específicas. El dolor por lo general es muy intenso en la mano, suele ascender al resto del miembro superior y no es infrecuente que aparezca durante el reposo nocturno y mejore con las sacudidas de la mano o con el cambio de posición. Las alteraciones de la sensibilidad se localizan en los dedos del medio, índice y pulgar, fundamentalmente en la cara palmar y en las últimas falanges de esos dedos en la cara dorsal.

¿Se requiere algún examen específico para el establecimiento del diagnóstico de certeza?

—Por lo general el cuadro clínico es tan típico que permite diferenciarlo fácilmente de otras alteraciones neurológicas u ortopédicas que afectan la mano. No obstante, el diagnóstico de certeza se hace con el estudio electromiográfico y de neuroconducción.
 
Este síndrome, doctor, ¿en qué edades suele aparecer? ¿Es igualmente frecuente en la mujer que en el varón? ¿Es unilateral o bilateral?

—Se ve con más frecuencia en la mujer después de la cuarta o quinta década de la vida. Es de resaltar que aun cuando los síntomas y signos son predominantemente unilaterales, lo más frecuente es que la lesión sea bilateral.

¿Es curable o solo mitigable? ¿En qué consiste el tratamiento?

—En dependencia de la causa que origina la compresión del nervio mediano, el síndrome puede ser curable o no. Por lo general la infiltración con corticosteroides de la región carpiana suele aliviar los síntomas durante meses. Es necesario en ocasiones realizar la sección quirúrgica del ligamento transverso, lo cual permite la descompresión del nervio.

¿Es posible establecer medidas de prevención para evitar su desencadenamiento?

—Salvo cuando el síndrome está relacionado con alguna enfermedad como la diabetes, el hipotiroidismo y otras, que necesitan tratamiento, no existen medidas definidas para evitar su ocurrencia.
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Una vida más larga pudiera conducir a una mayor carga para la sociedad, en su conjunto, y para las familias en lo particular, debido a las variadas discapacidades de las personas de la tercera edad derivadas de los muchos años de vida
.
LA REALIDAD ES OTRA

Sin embargo, los...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
En el proceso normal de envejecimiento pueden afectarse determinados órganos como el riñón y el hígado, al igual que la respuesta de algunos receptores del organismo ante la acción de determinados medicamentos. Entre ellos está la clortalidona, diurético tiacídico que en el adulto mayor puede ocasionar, con cierta frecuencia, hiponatremia...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Eucalipto:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico, antiinflamatorio, antitusígeno (controla la tos) y antibacteriano
Vía de administración: Infusión y uso tópico
 
 
Eucalipto
 
 
[+]