Domingo, 6 de julio de 2025 | 10:34 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Taquicardia
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Taquicardia (Cont.)

--¿Cuál puede ser el detonador que nos alerte (léase los signos y síntomas) del padecimiento de taquicardia?

--Algunos pacientes la perciben y describen muy bien (corazón "desbocado", "aleteo" de una paloma), precisan si es ordenada, su inicio brusco o progresivo, los factores desencadenantes. Otros, no la perciben en sí, sino refieren los síntomas que suele provocar (falta de aire, dolor en el pecho, mareos, sudoración, palidez, decaimiento, pérdida del conocimiento).

--¿Son sinónimos, o se asocian, taquicardia y arritmia?

--No son sinónimos. Arritmia es cualquier ritmo cardíaco diferente del normal, por alteración en el origen del impulso en el corazón, su frecuencia, regularidad o conducción. Existe gran diversidad de arritmias, y dentro de ellas están las taquicardias.

--¿Cómo se realiza el diagnóstico de certeza?

--La taquicardia no es un problema aislado. En su diagnóstico, todo es importante: el interrogatorio al paciente, su examen físico, los análisis rutinarios, las pruebas de esfuerzo y especialmente la secuencia de electrocardiogramas. La investigación directa del sistema eléctrico del corazón mediante catéteres-electrodos, tiene indicaciones precisas y se practica en servicios especializados (en Cuba, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular). 

--¿Los tratamientos son medicamentosos o quirúrgicos? ¿Tiene cura?

--El progreso en este campo ha sido espectacularmente rápido. Existen tratamientos con medicamentos antiarrítmicos. En el pasado reciente se empleó la cirugía pero en la actualidad el papel protagónico curativo lo tiene la ablación con radiofrecuencia (destrucción de la base de la arritmia con corrientes alternas de alta frecuencia).

 

No es un procedimiento quirúrgico, posee alto índice de éxito y raras complicaciones, y evita la atadura del paciente a los antiarrítmicos. Por supuesto, sus indicaciones solo puede manejarlas el médico.

También existen dispositivos electrónicos de alta tecnología para resolver algunas taquicardias. Ambos procedimientos se practican en nuestro Servicio. 

--¿Qué consecuencias puede acarrear su no tratamiento?

--Algunas taquicardias ponen en peligro la vida del paciente, llevan a cuadros severos y se impone un tratamiento de urgencia o para prevenir nuevos episodios. Otras, no requieren tratamiento (que podría resultar más nocivo que beneficioso). A veces, será necesario tratar la enfermedad que origina la taquicardia y no ésta en sí misma.

--¿Es frecuente este padecimiento? ¿Aparece a cualquier edad? ¿Aqueja por igual al sexo masculino que al femenino?

--Son muy frecuentes, constituyen un problema de salud pública en Cuba y en todo el mundo. Aparecen a cualquier edad y en ambos sexos, con variaciones de acuerdo con el tipo de taquicardia.

--Dejo abierta siempre la última pregunta para cualquier comentario o precisión imprescindible...

--Los mecanismos de las taquicardias son complejos, diverso su pronóstico y la conducta a seguir. Solo el análisis cuidadoso del médico conduce a la decisión más sabia. En manos del paciente quedan algunas cosas importantes: acudir al médico, conservar los electrocardiogramas como una historia de gran valor; no iniciar, suprimir ni modificar dosis de antiarrítmicos a voluntad.

El paciente con taquicardia debe saber que se han abierto grandes ventanas al diagnóstico y al tratamiento para mejorarla o curarla. En Cuba, estas posibilidades están al alcance de quien las requiera.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La palabra queso proviene del latín caseus y consiste en un alimento sólido obtenido por maduración de la cuajada de la leche una vez eliminado el suero. Sus variedades dependen del origen de la leche empleada, de los métodos de elaboración seguidos y del grado de madurez...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El Dextropropoxifeno pertenece al grupo de los analgésicos opiáceos. Actúa sobre unos receptores que se encuentran en las células llamados opiáceos que están relacionados con la sensación de dolor. Se utiliza en el tratamiento del dolor leve a moderado. Su uso conjunto con Atenolol puede causar  insomnio, pesadillas, confusión mental,...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Tabaco:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: En piel y mucosas: Insecticida y pedinculicida (combate los piojos)
Vía de administración: Tópica
 
 
Tabaco
 
 
[+]