Domingo, 26 de marzo de 2023 | 10:42 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Uveítis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Uveítis (Cont.)

-¿Cuál es la causa más común en la uveítis congénita que se presenta en los bebés?

-Las uveítis en los niños pequeños son generalmente de causa infecciosa; en los niños en general puede ser infecciosa y no infecciosa, y ocupa un lugar importante la producida por el toxoplasma, trasmitido de la madre al feto por vía transplacentaria. Deben tenerse en cuenta también las enfermedades tumorales en la infancia que semejan uveítis.

-¿Qué signos y síntomas principales nos pueden hacer pensar que presentamos un padecimiento de uveítis?

-Los síntomas principales de la uveítis anterior aguda son enrojecimiento característico del ojo, con una secreción acuosa no purulenta, dolor ocular profundo suficientemente severo como para mantener despierto al paciente durante la noche, y visión borrosa. En las uveítis posteriores lo más característico son la visión de moscas volantes, al igual que en las uveítis intermedias, aunque esta última puede no dar síntomas.

-¿Qué medios se emplean para establecer el diagnóstico de certeza?

-Fundamentalmente es clínico con un interrogatorio y un examen oftalmológico minucioso, ayudado por exámenes de laboratorio en dependencia de la ubicación de la uveítis.

-¿Tiene tratamiento específico? ¿En qué consiste? ¿Cuánto dura como promedio?

-Los objetivos del tratamiento, para los que se emplean varios grupos de fármacos, son prevenir las complicaciones que pongan en peligro la visión, como catarata, glaucoma, desprendimiento de retina. Asimismo, aliviar las molestias del paciente y tratar la causa cuando sea posible. Su duración depende del tipo de uveítis, algunas de las cuales muestran resistencia a los tratamientos.

 

-¿Cuál es la evolución de esta enfermedad? ¿Son frecuentes las recaídas? ¿Puede convertirse en crónica e incluso dejar secuelas?

-La uveítis puede ser aguda y curar sin dejar secuelas, otras tienen un curso prolongado, y algunas pueden recidivar e incluso ir a la cronicidad.

-¿Es alta o baja su incidencia?

-Se estima, según investigaciones realizadas en algunos países, que aproximadamente es de15 casos por cada 100 000 habitantes.

-¿Afecta a uno o ambos ojos? ¿Y en personas de qué edad? ¿Con alguna "predilección" por sexo?

-La uveítis puede afectar a uno o ambos ojos, es más común en adultos jóvenes entre 20 y 50 años y puede originar una incapacidad visual permanente en el 4% de los casos. Es igual en ambos sexos aunque algunas formas de uveítis son mas frecuentes en la mujer y otras en hombres.

-¿Podría hablarse de prevención en el tema que abordamos?

-Sí, al evitar accidentes que provocan las uveítis traumáticas, personas que comen la carne cruda o mal cocinada tienen posibilidad de contaminarse con algunas especies de parásitos como el toxoplasma, el toxocara. La prevención de enfermedades de trasmisión sexual también contribuye a evitar algunos tipos de uveítis; en otros, no se puede hablar de prevención.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La buena salud física y psíquica así como la ejercitación constante de las funciones cerebrales son esenciales para el correcto funcionamiento de la mente.(Istock)

Determinadas secciones del cerebro, incluida su zona más externa y esencial para el pensamiento, la corteza cerebral,...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El tratamiento con antirretrovirales es, hasta hoy, el único recurso que existe para pacientes infestados con el VIH. Su uso debe ser continuado a lo largo del tiempo, a pesar de que pueden ocasionar efectos adversos como entumecimiento y hormigueo en las manos, dolor abdominal, dolor de cabeza y decaimiento. El abandono del tratamiento aumenta...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Menta americana:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antifúngica (contra los hongos) y antibacteriana en piel y mucosas
Vía de administración: Tópica
 
 
Menta americana
 
 
[+]