Domingo, 28 de mayo de 2023 | 8:15 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Virus del Papiloma Humano
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Virus del Papiloma Humano (Cont.)

––¿Y los hombres?

––También cuentan con servicios en la atención primaria de salud y las de Dermatología y Urología, dotadas con técnicas de confirmación diagnóstica con biopsia cuando están presentes las verrugas.

––¿Existen pruebas diagnósticas para detectar la presencia de los diversos tipos del VPH?

––Sí, para ambos sexos. Actualmente en nuestro país estos estudios se garantizan sólo en pacientes con trastornos inmunológicos.

––¿Hay modos de reducir las probabilidades de contraer este virus?

––Ello es posible si se utilizan métodos seguros de protección como el condón o preservativo que evita que nuestras mucosas y la piel se pongan en contacto con ese virus.

––¿El VPH tiene tratamiento o pueden desaparecer espontáneamente?

––Hasta un 50% de las personas infectadas pueden tener una respuesta de regresión espontánea de la infección, siempre que dispongan de un adecuado sistema inmunológico. Se cuenta con tratamientos inmunomoduladores (interferones en diversas formulaciones farmacéuticas) que garantizan efectos curativos en un elevado porcentaje de pacientes, terapéutica que posibilita también evitar la reaparición de la enfermedad.

 

––¿El cáncer cérvico-uterino podría originarse por causas ajenas al VPH?

––La ciencia plantea hoy que los virus del papiloma humano capaces de originar tumores malignos son responsables en un 99% de la aparición del cáncer cérvico-uterino. Por tanto, “otras causas” tienen muy baja incidencia.

––Virus del papiloma y cáncer de la cavidad oral. ¿Existen prácticas sexuales de riesgo que puedan contribuir a su aparición?

––Sí, a través de la práctica sexual oral en ambos miembros de la pareja, pues este virus se aloja tanto en la vagina como en la uretra peniana sin que en ocasiones existan manifestaciones visibles de su presencia.

––¿La vacuna actualmente en uso es preventiva o curativa? ¿Protege contra todos los tipos de Virus del Papiloma Humano?

––La vacuna profiláctica actualmente en uso protege contra dos virus del papiloma humano de “bajo riesgo” de producir cáncer (el 6 y el 11, así se conocen) y de “alto riesgo” (16 y 18), cuando no se ha estado en contacto previo con estos agentes infecciosos, por lo que la inmunización se sugiere aplicarla a niñas y niños antes de iniciar su actividad sexual. No existen aún vacunas terapéuticas.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

La palabra queso proviene del latín caseus y consiste en un alimento sólido obtenido por maduración de la cuajada de la leche una vez eliminado el suero. Sus variedades dependen del origen de la leche empleada, de los métodos de elaboración seguidos y del grado de madurez...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
En el proceso normal de envejecimiento pueden afectarse determinados órganos como el riñón y el hígado, al igual que la respuesta de algunos receptores del organismo ante la acción de determinados medicamentos. Entre ellos está la clortalidona, diurético tiacídico que en el adulto mayor puede ocasionar, con cierta frecuencia, hiponatremia...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Maravilla:
Parte útil: La raíz
Propiedades medicinales reconocidas: Laxante
Vía de administración: Oral
 
 
Maravilla
 
 
[+]