Viernes, 11 de julio de 2025 | 7:13 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Virus A H1N1
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Virus A H1N1 (Cont.)

—¿La indicación del tratamiento está en dependencia del resultado de los exámenes de laboratorio?

—En momentos de epidemia lo fundamental es realizar el  examen clínico y establecer de inmediato  el tratamiento con los antivirales, u otros fármacos según corresponda, especialmente a los grupos valorados como de alto riesgo.

—¿Cuánto dura la enfermedad como promedio?

—Alrededor de una semana, y desde un día antes de la aparición de los síntomas ya es trasmisible. Para evitar nuevos contagios es esencial el aislamiento de estos pacientes.

—A veces, doctor Estruch, dudo en lo personal que pueda existir una rigurosa prevención en virus tan contagiosos como los de la gripe y de tan fácil trasmisión de persona a persona. Ciertamente, ¿es posible prevenir?

—Te diría que es lo más importante.  Hay que tomar la costumbre de cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar —la forma más común de contagio—, evitar el contacto cercano con personas enfermas y extremar las medidas de higiene personal y colectiva.

Podemos contraer la enfermedad por el contacto de secreciones de enfermos depositadas en utensilios de uso común, superficies como picaportes, teclados de computadoras, el teléfono.

De ahí que el lavado sistemático de las manos con agua y jabón se considere el mejor proceder de prevención.

 
—El A H1N1 lleva genes de un virus humano, otro aviar y dos porcinos distintos. ¿Ha sufrido alguna mutación hasta el momento?

—Se ha hablado solamente de pequeñas mutaciones, pero no existen aún  evidencias científicas de que haya cambiado su composición genética primaria, aunque no se descarta que ello pueda ocurrir.

—Es conocida la existencia de una vacuna para la prevención del virus A H1N1. ¿Está nuestro país en capacidad de aplicarla?

—Cuba acaba de comprar la vacuna estacional (que no es específica para el virus A H1N1), la cual se ha venido administrando en los últimos tres años a los grupos poblacionales de mayor riesgo. La nueva vacuna contra el virus A H1N1, que se comienza a aplicar en algunos países altamente desarrollados, es de alta efectividad y también de elevado costo. Nuestro país ha solicitado la cooperación de la OMS/OPS para su adquisición, a fin de administrarla a las personas más susceptibles al virus.

—¿Alguna precisión que considere esencial?

—Los cubanos tenemos un sistema nacional de salud de gran fortaleza, accesible y gratuito para toda la población, con capacidad para hacer frente a los distintos escenarios que pueda presentar esta pandemia, lo que se potencia bajo la dirección del sistema de Defensa Civil y las acciones de todos los ministerios y territorios del país.  Es necesario, sobre todo, que cada ciudadano sea capaz de interiorizar el riesgo para la vida que comporta esta pandemia, y que ante la aparición de cualquiera de los síntomas de una gripe acuda de inmediato al médico.

Entrevista publicada en este sitio el 7 de octubre de 2009

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

En la universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, recientemente se realizaron estudios comparativos en personas de 70 o más años de edad y fueron cotejados aquellos de peso normal en relación a quienes presentaban sobrepeso corporal (índice de masa corporal entre 25 y 29,9) y obesidad...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El diltiazem es un medicamento del grupo conocido como bloqueadores de los canales de calcio. Actúa reduciendo la contractibilidad del corazón. Se indica en el tratamiento de las anginas de pecho, en algunos tipos de arritmias cardiacas y en la hipertensión arterial. En Cuba se consumen más de medio millón de tabletas al año. Los riesgos...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Manzanilla:
Parte útil: Los capítulos florales
Propiedades medicinales reconocidas: En el sistema digestivo: antidiarreico, antiespasmódico y carminativo (expulsa...
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Manzanilla
 
 
[+]