—¿La indicación del tratamiento está en dependencia del resultado de los exámenes de laboratorio?
—En momentos de epidemia lo fundamental es realizar el examen clínico y establecer de inmediato el tratamiento con los antivirales, u otros fármacos según corresponda, especialmente a los grupos valorados como de alto riesgo.
—¿Cuánto dura la enfermedad como promedio?
—Alrededor de una semana, y desde un día antes de la aparición de los síntomas ya es trasmisible. Para evitar nuevos contagios es esencial el aislamiento de estos pacientes.
—A veces, doctor Estruch, dudo en lo personal que pueda existir una rigurosa prevención en virus tan contagiosos como los de la gripe y de tan fácil trasmisión de persona a persona. Ciertamente, ¿es posible prevenir?
—Te diría que es lo más importante. Hay que tomar la costumbre de cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar —la forma más común de contagio—, evitar el contacto cercano con personas enfermas y extremar las medidas de higiene personal y colectiva.
Podemos contraer la enfermedad por el contacto de secreciones de enfermos depositadas en utensilios de uso común, superficies como picaportes, teclados de computadoras, el teléfono.
De ahí que el lavado sistemático de las manos con agua y jabón se considere el mejor proceder de prevención.
En la universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, recientemente se realizaron estudios comparativos en personas de 70 o más años de edad y fueron cotejados aquellos de peso normal en relación a quienes presentaban sobrepeso corporal (índice de masa corporal entre 25 y 29,9) y obesidad...