En la universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, recientemente se realizaron estudios comparativos en personas de 70 o más años de edad y fueron cotejados aquellos de peso normal en relación a quienes presentaban sobrepeso corporal (índice de masa corporal entre 25 y 29,9) y obesidad (índice de masa corporal de 30 o más).
Aquellos con sobrepeso corporal y obesidad mostraban una reducción de un 4 y un 8% respectivamente de los tejidos cerebrales en relación con quienes mantenían un peso normal.
Las zonas vulnerables
Es más, esta disminución de la materia gris y blanca del cerebro se localizó en zonas claves donde radican las funciones cognitivas, lo que aumenta la vulnerabilidad a la enfermedad de Alzheimer.
Esto es un fenómeno complejo, porque a medida que aumentan los años, en gran cantidad de personas se prolongan los dañinos efectos de los errores en cuanto a la conservación de estilos de vida saludables.
Y ello trae por consecuencia la aparición de enfermedades como la obesidad, derivada del sedentarismo y los malos hábitos alimentarios.
De ahí también la aparición frecuente de la hipertensión arterial, la diabetes y la prediabetes, etc., que afectan regiones cerebrales también en la mirilla del Alzheimer. El efecto sinérgico de estas entidades no se hace esperar.
Esto no quiere decir que todos los hipertensos o diabéticos vayan a presentar obligatoriamente esta enfermedad, pero si no son evitadas o controladas a tiempo, evidentemente se crea un riesgo incrementado de daño cerebral en comparación con aquellos que no las padecen.
Existe una estrecha relación entre una nutrición adecuada y la prevención de diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades comunes y muy peligrosas como la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes.
La variedad en el color de los vegetales y las frutas que consumimos...
La salud puede verse afectada por gran cantidad de factores, casi todos externos. La gran mayoría se pueden controlar modificando las costumbres cotidianas y enfilando hacia estilos de vida saludables.
Al iniciar las acciones bienhechoras puede modificar el destino a su favor, pues se...
¿Qué es la Periodontitis y cuál es su principal causa?
La periodontitis se define como un trastorno inmunoinflamatorio de etiología microbiana causada princialmente por bacterias gram- y otras bacterias periodontopáticas únicas en la cavidad bucal. Produce destrucción...