Sábado, 5 de julio de 2025 | 2:19 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Depresión posparto
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Depresión posparto (Cont.)

--¿Situaciones adversas durante el embarazo -conflictos conyugales, incomprensiones familiares, apoyo social insuficiente- podrían contribuir igualmente a la aparición de ese estado?

--Sí; pueden coadyuvar también conflictos relacionados con el grupo vinculado a la mujer en su vida cotidiana, ya sea su pareja o familiares allegados, sin descartar enfermedades mentales asociadas previas al embarazo. Te añadiría el consumo de drogas como el alcohol u otras, por la repercusión individual y social que ello comporta.

--Presentemos un caso hipotético: madre que da a luz por primera vez, agobiada por la falta de experiencia y de familiarización con la maternidad. ¿Qué conducta seguir?

--En estos casos debe recabarse el apoyo del entorno familiar, sobre todo de la pareja, que aumenten el vínculo afectivo y la comunicación, capaces de producir un bienestar psicológico que refuerce positivamente su estado anímico. En ello la familia desempeña un papel primordial con la acogida del niño en su seno y la información que pueda trasmitirle a la madre por experiencias anteriores de la familia.

--¿Existen tratamientos específicos? ¿En qué consisten y cuánto duran como promedio? ¿Son curables estos trastornos?

--Sí, son curables. Los tratamientos pueden recibirse de forma ambulatoria u hospitalaria. Se emplean medicamentos antidepresivos y psicoterapia. El tiempo de duración varía en cada paciente, en dependencia de la causa que dé origen a su trastorno. Es importante conocer que algunas mujeres que sufren las llamadas depresiones del tercero al sexto día, "resuelven" espontáneamente sin ayuda médica, utilizando sus propios recursos psicológicos o con un fuerte apoyo de la familia.

 

--¿Qué especialista valora como el más adecuado para ofrecer esas atenciones?

--En realidad en estos tratamientos se encuentran involucrados el obstetra y el médico de familia que con frecuencia es al primero que se consulta. También el especialista en Psiquiatría que, por su mayor experiencia en esta problemática, resulta adecuado para el seguimiento en los casos necesarios.

--No sabría, profesora, por lo que resultan de inabarcables los sentimientos y reacciones humanas, si pudiera tener respuesta esta pregunta: ¿qué podría ser calificado de normal y transitorio en las manifestaciones de desánimo, tristeza, angustias, depresión leve que puedan sentir las mujeres después del parto, y qué calificado como trastorno que debe ser atendido.

--Como "normal" te diría que los trastornos leves y transitorios que aparecen en la primera semana, los cuales desaparecen sin intervención médica. Cuando estos trastornos se intensifican y llegan a convertirse en una depresión de moderada a severa, entonces deben ser atendidos por un facultativo especializado.

--Si queda algo en el tintero...

--No debemos soslayar que los cuadros depresivos intensos pueden ser también el comienzo de una enfermedad psiquiátrica, por lo que la consulta médica resulta obligada.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en el mundo, superando cualquier tipo de cáncer y el sida. (Calixto Llanes / Juventud Rebelde)

En la vida de todos los días no hay nada mejor que aprender, practicar y repetir hasta convertirlas en un hábito las...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La sinvastatina pertenece al grupo farmacológico de los hipolipemiantes, específicamente al subgrupo conocido como estatinas. Las estatinas actúan inhibiendo la producción de una enzima, con lo que bloquea la síntesis del colesterol. Este medicamento se utiliza en el tratamiento de la hipercolesterolemia y de la hiperlipemia....
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Higuereta:
Parte útil: Las semillas
Propiedades medicinales reconocidas: Purgante (aceite extraído industrialmente de las semillas)
Vía de administración: Oral
 
 
Higuereta
 
 
[+]