Viernes, 11 de julio de 2025 | 6:59 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Dislexia
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Dislexia (Cont.)
-¿En qué debemos estar alerta los padres para "sospechar" la presencia de este trastorno en nuestros hijos? ¿A quién consultar?

-Cuando observamos un déficit en la atención, intranquilidad marcada que repercuta en la conducta general y en el aprendizaje del niño, debemos acudir a la consulta de Psiquiatría o de Logopediatría para que un equipo multidisciplinario realice la evaluación correspondiente.

-¿Se puede enmascarar o confundir con alguna otra dolencia?

-Sí, puede establecerse erróneamente un diagnóstico de retardo en el desarrollo psíquico, trastornos de la conducta y en ocasiones incluso de retrasados mentales ligeros.

-¿Qué procederes se requieren para llegar a un diagnóstico de certeza?

-Primeramente se debe realizar un pesquisaje mediante pruebas pedagógicas que midan el rendimiento escolar del niño, en cumplimiento de los objetivos del programa escolar. En dependencia de estos resultados, se aplicarán los tests psicopedagógicos en los que se exploran los procesos psíquicos como la memoria, la atención, la percepción, integración audiovisual, motricidad, y otros.

-¿Se cura la dislexia?... ¿En qué consisten los tratamientos?...

-La dislexia es un trastorno que se mantiene hasta la adultez pero puede ser compensada. Los tratamientos se relacionan fundamentalmente con el tipo de dislexia del paciente y están dirigidos a solucionar los problemas de atención y de memoria que presente mediante entrenamiento de la orientación espacial, del control muscular, las alteraciones del trazo.

 
-¿Están en condiciones las personas disléxicas de poder desarrollar sus capacidades intelectuales y cursar carreras universitarias, o destacarse también en algún ámbito del arte o de la ciencia?

-Sí, ello dependerá de cada paciente, de sus posibilidades y potencial. Existen sobrados ejemplos de personas disléxicas que se han convertido en grandes músicos, actores.

-¿Qué papel le corresponde a la familia de un niño o niña con este trastorno?

-La familia puede desempeñar un papel decisivo para que estas personas desarrollen al máximo sus capacidades y se inserten normalmente en la sociedad. Es importante estimular sobre todo sus logros.

-Si queda algo esencial por señalar y el espacio nos lo permite...

-Se estima que la prevalencia de personas con dificultades de aprendizaje oscila entre un 5% y el 10% de todos los niños y niñas en edad escolar. Por tanto, debemos ser observadores tanto en la escuela como en el hogar, y ante la sospecha de algún trastorno acudir tempranamente a solicitar la ayuda de los especialistas.
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Los resultados de una nueva investigación, en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, han demostrado la afectación del sobrepeso al envejecimiento cerebral...

Se conoce como IMC la relación existente entre el peso de cada individuo, expresando en kilogramos, cuando se...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El diltiazem es un medicamento del grupo conocido como bloqueadores de los canales de calcio. Actúa reduciendo la contractibilidad del corazón. Se indica en el tratamiento de las anginas de pecho, en algunos tipos de arritmias cardiacas y en la hipertensión arterial. En Cuba se consumen más de medio millón de tabletas al año. Los riesgos...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Incienso:
Parte útil: Las hojas y los tallos
Propiedades medicinales reconocidas: Antiparasitario en el sistema digestivo
Vía de administración: Oral
 
 
Incienso
 
 
[+]