Sábado, 12 de julio de 2025 | 5:47 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Desarreglos menstruales
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Desarreglos menstruales (Cont.)

-¿Factores psicológicos, una situación emocional difícil, o sencillamente un viaje, una temporada de mucho trabajo contribuirían a estos desarreglos?

-Respondería afirmativamente, porque el ciclo menstrual se encuentra regido por el sistema nervioso central y, por tanto, los estados anímicos, sobresfuerzos intelectuales y cambios del medio habitual, pueden ejercer su influencia en ese ciclo.

-¿Ante qué manifestaciones valora usted debe consultarse al Ginecólogo?

-Cuando exista dolor en bajo vientre, sangramiento, falta de menstruación (amenorrea) debe consultarse al especialista de inmediato a fin de establecer un diagnóstico de las causas de esos trastornos.

-¿Existen tratamientos específicos para cada una de las irregularidades? ¿En qué consisten?

-La Medicina cuenta con un amplio arsenal terapéutico para la atención de las diversas alteraciones. Ahora bien, hay que definir si el desarreglo es funcional (alteración endocrina del mecanismo de la menstruación) u orgánico (un fibroma, hiperplasia del endometrio, tumores). En los trastornos funcionales el tratamiento es medicamentoso y en el orgánico generalmente quirúrgico.

 

-¿Ciertamente los anticonceptivos orales ejercen beneficio en algunos de estos desarreglos?

-Son beneficiosos como tratamiento en algunos tipos de trastornos, pero la indicación de los anticonceptivos con estos fines debe ser decisión del ginecólogo de acuerdo con las características de cada paciente, pues también podrían originar efectos adversos o tener alguna contraindicación.

-¿Toallitas o tampones?... Aprovecho para preguntarle porque estos vienen siendo "culpados" en algunos estudios como probable causa de enfermedad inflamatoria pélvica.

-Ni los tampones ni las toallitas son causantes de enfermedad inflamatoria pélvica. Su causa principal son las enfermedades de trasmisión sexual: la gononorrea y la clamidia, como las más frecuentes.

-¿Alguna precisión final?

-Como sabemos, el dolor en el bajo vientre y los trastornos menstruales están entre los síntomas más prominentes de un embarazo ectópico (fuera del útero), y el dolor puede ser variable en su intensidad. Por ello, si la mujer está en edad fértil, no debe demorar ni un minuto en consultar al médico cada vez que presente algún trastorno menstrual.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
La malanga es ideal dentro de una dieta equilibrada por su riqueza en nutrientes esenciales y sus cualidades curativas y preventivas...

La malanga, Colocasia esculenta Schott, es un vegetal tropical empleado principalmente como comestible. Por sus valores nutricionales y su fácil cocción...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La bromocriptina es un medicamento que se clasifica como antiparkinsoniano aunque su indicación más frecuente es en los trastornos hipofisarios que generan hiperprolactinemia. Su uso, conjuntamente con la eritromicina ocasiona somnolencia, dolor de cabeza, cogestión nasal, sequedad de la boca, mareos y calambres en las piernas pues, la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Tamarindo:
Parte útil: Los frutos
Propiedades medicinales reconocidas: Laxante, antiséptico, diurético y antilitiásico (combate los cálculos en la...
Vía de administración: Oral
 
 
Tamarindo
 
 
[+]