Jueves, 3 de julio de 2025 | 1:20 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Demencias
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Demencias (Cont.)

-¿Cuáles son los signos y síntomas de las demencias?

-Afectan a cada persona de manera diferente. Ello depende en gran parte de cómo era la persona antes de enfermar, su condición física y estilo de vida. Puede presentarse pérdida de memoria, especialmente para los acontecimientos recientes, estar desorientada en el tiempo, perderse en lugares conocidos, tener dificultad en tomar decisiones, carecer de iniciativa y motivación. También se puede afectar la capacidad para ejecutar tareas cotidianas, existir dificultades en el lenguaje, y manifestar síntomas de depresión, agresividad u otros trastornos del comportamiento no habituales.

-¿La pérdida de memoria puede ser también un signo de vejez sin que necesariamente esté asociado con la demencia?

-Con el envejecimiento pueden ocurrir trastornos de memoria en forma de olvidos, pero cuando estos comienzan a llamar la atención de la familia o a repercutir en las actividades diarias, debe solicitarse la evaluación médica.

-¿Es posible realizar un diagnóstico de certeza?

-Las causas de las demencias solo pueden establecerse con estudios microscópicos del cerebro. Sin embargo, los criterios actuales elevan la precisión del diagnóstico clínico a un 80-90%, mediante una historia detallada y un examen del estado físico y mental de la persona.

 

-¿Existen al menos tratamientos paliativos para algunas demencias?

-Si bien no hay tratamiento curativo, existen terapéuticas dirigidas a mejorar los síntomas de la conducta y de rehabilitación para la función cognitiva (intelectual) de estos pacientes, los que requieren además de una estrecha ayuda familiar.

-¿Es posible hablar de prevención en algunas de estas enfermedades?

-Sí, mediante el control de factores de riesgo importantes como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes, la enfermedad cerebrovascular, los traumatismos craneales y la vida sedentaria.

Los medicamentos que disminuyen el colesterol, los ejercicios físicos, y estimular actividades intelectuales como la lectura, ingerir antioxidantes, parecen reducir significativamente el riesgo de desarrollar demencias.

-Creo que el tema rebasa en mucho nuestro espacio… ¿Alguna precisión final imprescindible?...

-No atribuir al envejecimiento trastornos significativos de memoria u otras conductas no habituales en un adulto mayor. Un diagnóstico temprano es extremadamente importante.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

En investigaciones se demostró cómo la sesamina reducía la actividad de los genes relacionados con los cánceres de pulmón, de huesos, de riñón y de piel..

En la planta de sésamo, Sesamumindicum L., su semilla es el ajonjolí. Es utilizada desde el año 1600 A.C. como un...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El hierro es uno de los minerales esenciales del organismo humano. Se encuentra fundamentalmente en los glóbulos rojos y su función principal es transportar oxígeno hacia los tejidos. El suplemento con fumarato ferroso, una de las sales de hierro, está indicado en el tratamiento de las anemias ferropénicas y para prevenir su déficit en...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Albahaca morada:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Hipoglicemiante (disminuye el azúcar en la sangre).
Vía de administración: Oral
 
 
Albahaca morada
 
 
[+]