Miércoles, 9 de julio de 2025 | 10:56 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Dolor en los senos
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Dolor en los senos (Cont.)

—¿Ese dolor es de mayor o menor intensidad?

—Puede ser desde una breve molestia hasta intenso, como sucede en los quistes a tensión o en las mastitis agudas.

En el cáncer puede presentarse como punzadas, dolor a la presión, picor, pero por lo regular suele ser un dolor leve e inespecífico y puede verse en el 10-30 % de los casos.

—¿En ocasiones podría estar asociado a inflamación y otros trastornos?

—Sí, sobre todo cuando se trata de un síndrome de tensión mamaria premenstrual, acompañado de congestión pelviana, aumento de volumen y peso por retención de líquidos, nerviosismo, irritabilidad y dolor de cabeza.

—¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?

—La correcta anamnesis (interrogatorio), un buen examen físico y si es necesario apoyarnos en la Ecografía y Mamografía serán suficientes. Como te expresé, un alto porcentaje de estas pacientes no requieren tratamiento.

 
—¿Hay recomendaciones generales para el tratamiento del dolor en los senos?

—Son innumerables. Te menciono: fomentos fríos, analgésicos, ejercicios físicos sobre todo cuando está motivado por la llamada “enfermedad de las secretarias”, empleo de sujetadores sin aros, dietas hiposódicas pobres en grasas, y medicamentos que siempre deben estar prescritos por los facultativos. 

—¿Los hombres podrían también presentar en alguna medida dolor en las mamas? 

—Sí, pueden padecer de dolor en las mamas, sobre todo en la pubertad, por la misma causa que las mujeres: el estímulo hormonal; y en la adultez por otras enfermedades que hacen crecer las mamas y provocar dolor, como es el caso de la cirrosis hepática. También por la presencia de  cáncer en las mamas, sobre todo en los hombres obesos.

—Dejo abierta esta pregunta para alguna consideración final…

— Es vital tener presente que ante la aparición de un dolor en los senos debemos acudir siempre al médico para realizar una correcta exploración física. O mejor aún, solicitar turno en una consulta de Mastología a fin de que los especialistas determinen si se trata de un dolor mamario o extramamario de causa tumoral.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
Con el azúcar se debe tener mucho cuidado. Conozca las razones a partir del siguiente estudio…

El exceso de azúcar puede ser dañino para la salud.

El excesivo consumo de azúcar añadida o contenida en diversos alimentos se ha considerado perjudicial porque favorece la obesidad...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La hidroclorotiazida pertenece al grupo de los diuréticos tiazídicos. Se utiliza en el tratamiento de la hipertensión arterial, de los edemas y de las ascitis. La interacción entre la hidroclorotiazida y la prednisona incrementa la pérdida de potasio, que a su vez ya produce este diurético, ocasionando una hipopotasemia, que causa ...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Eucalipto de limón:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico, antiinflamatorio, antitusígeno (controla la tos) y antibacteriano
Vía de administración: Tópica
 
 
Eucalipto de limón
 
 
[+]