Domingo, 13 de julio de 2025 | 4:34 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Duelo
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Duelo (Cont.)

 
—¿Tienen similar afectación las mujeres, los  hombres y los niños?
 
—La diferencia está condicionada por muchos factores. Los niños  habitualmente tienen similar concepto de muerte al de los adultos solo después de los 10 años. En cuanto al género hay influencias culturales que marcan diferencias entre hombres y mujeres. Las investigaciones hacen referencia a mayor dificultad en la elaboración del duelo ante la pérdida del cónyuge en hombres y una mayor sobrevida en viudas que en viudos.
 
—En general, ¿qué factores determinan no sólo su intensidad y manifestaciones, sino su propio decursar?
 
—El duelo más estudiado es el producido por la muerte de un ser querido. Se reconocen factores asociados a la causa y modalidad de la muerte, a la edad, la duración de la enfermedad y de la agonía, a la cercanía o distancia del fallecido.
 
—¿Cuánto pueden durar como promedio?
 
—Entre seis meses y un año.
 
—Es sabido que las manifestaciones de duelo se comportan de manera diferente de acuerdo con cada cultura.  ¿Hay estudios al respecto relacionados con nuestro país?
 
—En Cuba apenas comienzan las investigaciones, pero existe mucha información disponible en culturas anglosajonas y también latinas.
 

 
—¿Podría considerarse que este es un problema de salud aún no estudiado ni reconocido de manera suficiente?
 
—Sin llegar a considerarlo un problema que integra el cuadro de salud de la población, ya que se trata de un proceso normal, sí debe ser un tema de importancia para la salud pública.
 
—¿A qué especialista acudir en la búsqueda de apoyo y orientación a realidades que no se superan fácilmente?
 
—Los psicólogos están preparados para ayudar a los dolientes a superar esta situación.
 
—El tema desborda el espacio de esta columna. ¿Alguna precisión?
 
—El duelo se “acaba” cuando la persona recupera el interés por la vida, cuando está más esperanzada, cuando tiene nuevas gratificaciones y se adapta a nuevos roles, cuando ya puede recordar a la persona sin tanto dolor.

No hay que sentirse desleal por ello ni tampoco “renunciar” a esa persona, sino encontrarle un lugar apropiado en la vida interior que deje espacio para los demás.

Como reza un proverbio chino: “No se trata de evitar que los pájaros de la tristeza vuelen sobre nuestras cabezas, sino de evitar que ellos construyan nidos en nuestros cabellos”.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

En treinta años, o sea, desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo.
Según cifras de hace algo más de veinticuatro meses, a nivel mundial, entre las personas adultas de más de 20 años, mil 500 millones tenían sobrepeso. De estos, 200 millones de hombres y alrededor de 300...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La furosemida pertenece al grupo de los diuréticos. Actúa sobre el riñón incrementando la eliminación de líquido y sales por la orina. Se utiliza en el tratamiento de las enfermedades que retienen líquidos en el organismo, en la insuficiencia cardiaca y en algunos tipos de hipertensión arterial resistente a otros tratamientos. Cuando se...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Orégano cimarrón:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiespasmódico
Vía de administración: Oral
 
 
Orégano cimarrón
 
 
[+]