Jueves, 3 de julio de 2025 | 1:22 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Diagnóstico del cáncer de prostata
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Diagnóstico del cáncer de prostata (Cont.)

 
—¿Es una indicación médica exclusiva para el diagnóstico del cáncer, o resulta útil también para conocer otros trastornos de la próstata?
 
—La determinación del PSA total forma parte del diagnóstico del cáncer de próstata. Es importante conocer sus variaciones fisiopatológicas (relación entre las funciones del organismo y sus posibles alteraciones), una de las cuales es el aumento con la edad, la hipertrofia benigna, y las diversas afecciones de la próstata.
 
—El PSA requiere de exámenes médicos previos, o puede ser utilizada de forma masiva en hombres mayores de 50 años para el diagnóstico precoz del cáncer en la localización que nos ocupa?
 
—Este marcador no debe utilizarse como screening (pruebas masivas), sino como marcador en los pacientes que consulten por algún síntoma urológico o con antecedentes personales de un familiar de primera línea con cáncer de próstata.
 
—¿Podría calificarse de “marcador tumoral de alta sensibilidad” para estos diagnósticos?
 
—Tiene alta sensibilidad pero baja especificidad.
 
—De acuerdo con la experiencia internacional y la cubana, ¿qué porcentajes aproximados de falsos negativos, o falsos positivos se registran?
 
—Por la baja especificidad este marcador puede inducir a un número de falsos positivos o negativos que demandarían pruebas innecesarias como una biopsia prostática.
 
—¿La extracción de sangre para el estudio de PSA requiere de una preparación previa del paciente?
 
—En este tema hay también controversias científicas. En nuestro servicio solo indicamos: estar en ayunas, no tener relaciones sexuales tres días antes del examen y no estar tomando aspirinas ni antibióticos.
 
—¿Qué proceder considera el más eficaz para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata?
 
—Que las personas de 45 años o más con antecedentes familiares de primera línea acudan a la consulta de Urología para su evaluación, y, también, las que con las edades señaladas presenten síntomas urológicos.
 
—¿La biopsia de próstata constituye uno de los exámenes requeridos para realizar el diagnóstico?
 
—Algo más: es el único indicador de certeza para establecer el diagnóstico de un paciente con cáncer de próstata.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
La sal, químicamente hablando, es el cloruro de sodio. Se adiciona muchos alimentos y en la industria para realzar el sabor.

Su ingestión en exceso se relaciona con la hipertensión arterial, enfermedad muy perjudicial para los seres humanos.

La sal en la...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El clorodiazepóxido pertenece a la familia de las benzodiazepinas. Entre sus indicaciones principales se encuentra el tratamiento de la ansiedad, el insomnio a corto plazo y los espasmos musculares, y otras. Al asociarlo con otros fármacos, como la cimetidina, se produce un incremento de su concentración en la sangre, lo que produce la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Llantén menor:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiinflamatoria y antiséptica en piel y mucosas
Vía de administración: Tópica
 
 
Llantén menor
 
 
[+]