Viernes, 11 de julio de 2025 | 7:01 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Distrofia muscular
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Distrofia muscular (Cont.)

--¿Existen exámenes que puedan ayudar a detectar a portadores de distrofia muscular?

--Aclaremos que portador es la persona que posee el trastorno genético, no padece la enfermedad pero es capaz de trasmitirla a los hijos. La detección de los portadores permite evaluar los riesgos que tiene un matrimonio de tener hijos enfermos. A través del estudio del pedigree (árbol genealógico) se pueden clasificar los portadores en definidos, probables y posibles. El análisis del ADN ha demostrado ser el método más eficaz para detectar el estado del portador.

--¿Cómo se hereda? ¿Las diferentes formas de la enfermedad siguen un mismo patrón hereditario: dominante, recesivo y ligado al cromosoma X?

--Las distrofias musculares pueden heredarse siguiendo cualquiera de los patrones de herencia que menciona, pero cada tipo de distrofia tiene un patrón de herencia particular.

--En un verdadero ejercicio de síntesis periodística, le pediría una definición del comportamiento de cada uno de esos patrones hereditarios.

--En la herencia autosómica dominante padecen la enfermedad tanto hembras como varones y existe un riesgo de un 50% en cada embarazo de tener un hijo enfermo. En la autosómica recesiva, también padecen la enfermedad tanto hembras como varones, generalmente existe consanguinidad entre los padres (de la misma familia), ambos padres tienen que ser portadores del trastorno genético, existe un riesgo de un 25% en cada embarazo de tener un hijo enfermo y habitualmente nacen hijos enfermos de padres sanos. La herencia ligada al cromosoma X se caracteriza porque solo la padecen los hijos varones y es trasmitida por la madre que es "sana" pero tiene el gen alterado (portadora). En este caso existe un 50% de probabilidad de tener hijos varones afectados.
 

--¿Puede ocurrir que no haya ningún antecedente familiar de la enfermedad?

--Sí, estos son los llamados casos esporádicos, a partir de los cuales la enfermedad comienza a manifestarse en la familia. Se debe a una alteración genética que empieza en ellos (nueva mutación).

--¿Existen tratamientos para prevenir o retardar la aparición de los síntomas?

--En algunas formas de la enfermedad el uso de esteroides y la fisioterapia pueden mejorar los síntomas. La prevención se basa en el asesoramiento genético. Con el desarrollo del programa del genoma humano se aspira a que aparezcan nuevos tratamientos para corregir el trastorno genético.

--¿Se conoce cuál es su frecuencia en el mundo?

--Varía según el tipo de distrofia. La que se caracteriza por el compromiso de los músculos faciales y de los miembros superiores es la más frecuente y su incidencia en el mundo es de 1 por cada 20 000 habitantes. En la infancia es frecuente la distrofia muscular de Duchenne que se presenta con una incidencia de 1 en 3300 varones nacidos vivos.

--¿Alguna sugerencia en especial para pacientes con distrofia muscular y sus familiares?

--Es importante brindarles un cuidado esmerado, practicarles fisioterapia, así como propiciar que se mantengan activos y se sientan útiles, pues estos pacientes generalmente conservan sus capacidades intelectuales dentro de límites normales.
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Daltonismo Disartria
Dedo en gatillo Disfagia
Déficit de atención Disfunción sexual femenina
Degeneración macular Dislalia
Demencias Dislexia
Dengue Disminución del deseo sexual en la mujer
Dentición Dispepsia
Depresión Distimia
Depresión en la adolescencia Distrofia muscular
Depresión infantil Divorcios, estrés y corazón
Depresión posparto Divorcios, insomnio e hipertensión arterial
Desarreglos menstruales Dolor
Deshidratación por EDA Dolor abdominal
Desmayo común Dolor coital
Diabetes en Cuba: desafíos más allá de un día Dolor crónico
Diabetes en el niño y el adolescente Dolor de espalda
Diabetes insípida Dolor de oídos
Diabetes tipo 2 y cerebro Dolor en los senos
Diabetes y disfunción sexual Dolor pélvico crónico
Diabetes y embarazo Dolor precordial
Diabetes y salud bucal Drogadicción
Diabetes, complicaciones Drogas legales
Diabetes: Los viajes y los pies Duelo
Diagnóstico del cáncer de prostata  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Un toque de alarma para prestarle mucha atención a esta peligrosa situación a nivel mundial...

La obesidad en los niños los hace vulnerables a enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Los niños excesivamente obesos, en especial los varones, tienen mayores...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El diltiazem es un medicamento del grupo conocido como bloqueadores de los canales de calcio. Actúa reduciendo la contractibilidad del corazón. Se indica en el tratamiento de las anginas de pecho, en algunos tipos de arritmias cardiacas y en la hipertensión arterial. En Cuba se consumen más de medio millón de tabletas al año. Los riesgos...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Jengibre:
Parte útil: Los rizomas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiespasmódico, carminativo (expulsa los gases), antitusígeno (controla la...
Vía de administración: Oral
 
 
Jengibre
 
 
[+]