Martes, 1 de julio de 2025 | 11:56 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Mononucleosis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Mononucleosis (Cont.)
-¿Es posible establecer un diagnóstico de certeza?

-El diagnóstico de certeza se establece mediante la determinación de anticuerpos IgM e IgG contra el virus de Epstein Barr.

-Quisiera detenerme en el análisis del desarrollo de la mononucleosis. ¿Se convierte inexorablemente en crónica, o es curable?

-En la mayoría de los casos la enfermedad cura por sí sola y se manifiesta como leve o moderada. No obstante, se presentan infecciones persistentes que se asocian con el síndrome de fatiga crónica. En pacientes con una respuesta inmune muy deficitaria, la evolución de esta enfermedad puede ser hacia la cronicidad.

-¿Qué tratamientos se indican en este padecimiento?

-Es sintomático y no existe medicamento específico para su tratamiento. En general, se indica reposo durante el período agudo febril. En la búsqueda de una terapéutica, se han utilizado diferentes antivirales, sin que hayan mostrado efectividad en la modificación del curso clínico de la enfermedad. En caso de sobreinfección bacteriana resulta adecuado el empleo de antibióticos.
 
-Mayoritariamente, ¿en qué tiempo se recuperan estos pacientes?-En un intervalo de 3 a 6 semanas.

-¿En el curso de esta dolencia puede presentarse alguna complicación?

-Las complicaciones son poco frecuentes. Las más importantes son: la ruptura del bazo, que se ha descrito en niños mayores.

Asimismo infecciones secundarias bacterianas que pueden llevar a la sepsis generalizada, polineuritis, parálisis facial, entre otras.

-¿Existen procederes de prevención en el tema que nos ocupa?

-Es importante el mantenimiento de estrictas medidas higiénicas para evitar la contaminación con saliva de personas infectadas.

Estas medidas incluyen el lavado meticuloso de las manos y no beber líquidos de un recipiente común para reducir al mínimo el contacto con la saliva de otras personas. El seguimiento de estas medidas cobra gran importancia en los pacientes inmunodeprimidos por la mayor susceptibilidad que presentan.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

Consumir pescado horneado o asado por lo menos una vez a la semana pudiera proteger al cerebro de los efectos de la enfermedad de Alzheimer y disminuir el riesgo de deterioro cognitivo leve, fomentando la salud cerebral.

EL PESCADO Y EL CEREBRO

Quienes padecen de...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La furosemida pertenece al grupo de los diuréticos. Actúa sobre el riñón incrementando la eliminación de líquido y sales por la orina. Se utiliza en el tratamiento de las enfermedades que retienen líquidos en el organismo, en la insuficiencia cardiaca y en algunos tipos de hipertensión arterial resistente a otros tratamientos. Cuando se...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Sábila:
Parte útil: Mesófilo o cristal de la hoja
Propiedades medicinales reconocidas: Laxante, antiulceroso, protector del hígado, antiasmático y cicatrizante
Vía de administración: Oral y tópica
 
 
Sábila
 
 
[+]