Sábado, 12 de julio de 2025 | 6:03 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Marcas de familia
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Marcas de familia (Cont.)
-¿Aqueja por igual a ambos sexos?

-Aunque pueden aparecer indistintamente en hembras o varones, parece existir una marcada preferencia por el sexo femenino.

-¿Y en cuanto a las etnias?

-Teniendo en cuenta la composición étnica cubana, pudiéramos decir que es más común en los individuos del biotipo racial blanco.

-¿Aparece desde el nacimiento mismo o con posterioridad?

-Los hemangiomas planos se manifiestan desde el nacimiento. Sin embargo, los cavernosos aparecen generalmente en el bebé‚ como un punto rojo escarlata de aproximadamente medio milímetro de diámetro. De ahí su denominación popular de "lunar de sangre".

-¿Esas "manchas naturales" tienden a crecer?

-Generalmente entre los dos y tres meses de vida, aunque a veces más temprano, comienzan a crecer modificando su coloración a violáceo o parduzco, y aumentan su volumen y diámetro hasta aproximadamente los seis meses de vida en que tienden a detener su crecimiento.

-¿En ocasiones pueden desaparecer naturalmente, sin que medie tratamiento alguno?

-Sí, en muchas ocasiones se produce lo que llamamos la necrosis biológica que se manifiesta por un punto negro en el centro del hemangioma y a partir de ese momento comienza un proceso de regresión y llega en muchas ocasiones a desaparecer completamente sin dejar ni siquiera marcas.

-¿En qué momento y a qué médico acudir?

-Lo ideal es que tan pronto sea detectado, se consulte al médico de la familia, quien en caso necesario lo remitirá a un especialista maxilofacial o dermatólogo, dependiendo de la localización de la lesión.
 
-¿Es posible someter el paciente a tratamiento?

-¡Sí, cómo no! Considero que en todos los casos el paciente debe ser tratado.

-¿Mediante medicamentos o cirugía?

-Existen métodos medicamentosos y quirúrgicos, en dependencia de la evaluación del hemangioma y del paciente.

-¿Cuál es la edad recomendable para iniciar el tratamiento?

-En los casos de los hemangiomas cavernosos, si estos no afectan regiones u órganos que comprometan la vida del paciente, hasta los seis meses o el año no debe comenzarse con un tratamiento medicamentoso o quirúrgico. Lo sensato es vigilarlo estrechamente y mantener una conducta expectante hasta esa edad.

-¿El láser, por ejemplo, se utiliza en estos pacientes?

-El láser es un arma terapéutica de gran utilidad en el tratamiento de los hemangiomas y con el cual se pueden obtener resultados muy satisfactorios en muchos casos.

-¿Qué métodos se aplican en nuestro país?

-Estamos utilizando, fundamentalmente, infiltración de glucocorticosteroides, crioterapia, o sea, congelación, y rayos láser.

-¿Con qué éxito?

-Con satisfacción podemos decir que estamos obteniendo resultados altamente satisfactorios, esencialmente desde que se abandonó la actividad quirúrgica como forma única de tratamiento.

-Desde el punto de vista estético, ¿es posible disimular la afección?

-Como le decía, cuando el paciente es tratado adecuadamente, en muchas ocasiones la anomalía desaparece sin dejar huellas; hay necesidad en otros casos de combinar métodos quirúrgicos para obtener fantásticos resultados estéticos.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 


Desde la puerta de tu casa puedes comprar desde pan blanco, suave o con cáscara dura, hasta una enorme variedad de productos dulces. Todos pregonados por multitud de vendedores ambulantes a cualquier hora del día.

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La ergofeína es un antimigrañoso que se utiliza en el tratamiento del ataque agudo de migraña y en diferentes variantes de migrañas que no responden a los analgésicos comunes. Debe utilizarse con mucho cuidado porque tiene múltiples reacciones adversas ligadas a las dosis, lo que condiciona que éstas sean muy restrictivas. En Cuba se...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Pino macho:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiinflamatorio en piel y mucosas
Vía de administración: Tópica
 
 
Pino macho
 
 
[+]