Martes, 15 de julio de 2025 | 6:35 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Morderse las uñas
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Morderse las uñas (Cont.)
¿Es un hábito placentero para quien lo practica?

—De hecho sí, porque al producirse una descarga de ansiedad ante una situación estresante para la persona, el comerse las uñas la hace sentirse bien.

Como promedio, ¿a qué edades de la vida se comienza esta práctica?

—Entre los dos y tres años. Hay autores que plantean que alrededor de un 45% de los niños, a partir de los tres años y hasta la pubertad, se comen las uñas. Ese porcentaje disminuye luego, para permanecer como un hábito, de forma crónica, en un 10-15% de los adultos.

¿Es igualmente frecuente en uno y otro sexos?

—Es más común en los varones porque, al parecer, las niñas, por el rol de género en nuestra sociedad, desde muy pequeñas tienden a presumir más, se arreglan las uñas, se las pintan…

¿En general los afectados se muerden todas las uñas o tienen “predilección” por algunas?

—La experiencia indica que se comen las uñas de todos los dedos y de ambas manos. Sin embargo, en mi práctica clínica observo que el dedo índice es el más afectado por este mal hábito.

 
¿Existen procederes o tratamientos caseros que puedan ayudar al cese de la onicofagia?

—Los remedios caseros transitan desde untar en los dedos diferentes sustancias amargas, colocarles guantes, hasta incluso en zonas campesinas aplicar heces de gallina.

Todas estas prácticas, con mayor o menor éxito, tratan de mejorar el síntoma, pero desconocen las causas.

¿A qué especialista consultar? ¿Existen tratamientos especializados para ello?

—Al médico de familia, a un psicólogo o psiquiatra, a fin de buscar la causa que está provocando este trastorno.

Una terapia de modificación de conducta puede contribuir a la desaparición de la onicofagia. A mí me gusta recomendar tareas manuales —el tejido, la escultura, la pintura— que mantengan las manos ocupadas durante largos períodos.

¿Alguna precisión final?

—Tener presente que los niños y niñas son seres que requieren de una gran dedicación y entrega de su tiempo por parte de los padres, porque ellos son, en esencia, los encargados de modelar a ese ser humano en desarrollo.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
Toda persona puede controlar su salud emocional, pensando antes de actuar; igualmente, para ocuparse de su salud física debe cuidar al cuerpo haciendo ejercicios, ingiriendo alimentos saludables, manteniendo un peso adecuado y durmiendo lo suficiente...

El bienestar emocional es uno de los...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
En el proceso normal de envejecimiento pueden afectarse determinados órganos como el riñón y el hígado, al igual que la respuesta de algunos receptores del organismo ante la acción de determinados medicamentos. Entre ellos está la clortalidona, diurético tiacídico que en el adulto mayor puede ocasionar, con cierta frecuencia, hiponatremia...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Cayeput:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antiséptico en el sistema respiratorio
Vía de administración: Inhalatoria
 
 
Cayeput
 
 
[+]