Miércoles, 9 de julio de 2025 | 10:55 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Muerte súbita del corazón
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Muerte súbita del corazón (Cont.)
¿Alguna manifestación nos puede alertar para conducir de urgencia al paciente a un centro asistencial para salvarle la vida?

—Aparecen síntomas premonitorios que constituyen la expresión de una descompensación aguda del corazón. Y te cito entre ellos: la pérdida de la conciencia como manifestación secundaria a un trastorno del ritmo cardíaco. También falta de aire, dolor en el pecho, palpitaciones, frialdad, palidez y sudoraciones.

¿La frecuencia de estas muertes es similar en ambos sexos?

—En las edades de 55 a 64 la relación hombre-mujer es de siete a uno. Esta relación tiende a equilibrarse después de los 65 años, cuando llega a ser de dos hombres por cada mujer. Ahora bien, más del 60% de estos episodios se presentan en edades comprendidas entre los 45 y 75 años. En pacientes de 15 a 44 es de alrededor del 5%.

¿La historia familiar, nuestra genética, es la que decide en primera y última instancia el comportamiento del corazón?

—Este es un problema multifactorial. Existen los factores genéticos y hereditarios, pero hay que valorar también las agresiones a las que se expone el ser humano durante su existencia en cuanto a sus hábitos y estilos de vida, el medio ambiente que lo rodea.

 
¿Hay medidas de prevención para evitar el paro cardíaco súbito?

—La prevención primaria, encaminada a la identificación de las personas consideradas de alto riesgo.

Los pacientes con cardiopatía coronaria sintomática, infarto agudo del miocardio en evolución, angina inestable, o con trastornos del ritmo cardíaco demostrable, representan un 10% de los eventos de muerte súbita.

El 90% restante corresponde a la población general con factores de riesgo cardiovasculares (hipertensión arterial y otras afecciones ya mencionadas) que determinan finalmente la aparición de trastornos de la circulación coronaria y del músculo cardíaco.

¿Tendría alguna recomendación que hacernos para poder ofrecerle una máxima protección al corazón?

—Lo protegeremos más si adoptamos los llamados hábitos y estilos de vida saludables para la prevención y control de enfermedades crónicas que puedan dañar nuestro corazón.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El aumento del peso corporal se produce exclusivamente por una pérdida del equilibrio entre las calorías ingeridas con los alimentos que consumimos y las gastadas por el cuerpo humano.

POR QUÉ SE ENGORDA

Se engorda porque se ingieren más calorías, por...

 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
La bromocriptina es un medicamento que se clasifica como antiparkinsoniano aunque su indicación más frecuente es en los trastornos hipofisarios que generan hiperprolactinemia. Su uso, conjuntamente con la eritromicina ocasiona somnolencia, dolor de cabeza, cogestión nasal, sequedad de la boca, mareos y calambres en las piernas pues, la...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Eneldo:
Parte útil: Las semillas de los frutos maduros
Propiedades medicinales reconocidas: Antiespasmódico
Vía de administración: Oral
 
 
Eneldo
 
 
[+]