Domingo, 26 de marzo de 2023 | 12:28 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Mareos en viajes
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Mareos en viajes (Cont.)

--¿Podría referir las prevenciones conocidas, las medidas prácticas sobre todo para individuos sensibles?

--Evitar la lectura o los juegos (damas, ajedrez, barajas) durante el viaje; no fijar la vista sobre objetos en movimiento: otros coches, las olas del mar...; mantener la vista fijada unos 45 grados por encima del horizonte; las cabinas deben estar aireadas y frescas, y en el barco es conveniente salir a cubierta; colocarse en los lugares de menor movimiento, o acostarse en un lugar ventilado y cerrar los ojos; en vuelos aéreos, sentarse en áreas de las alas del avión.

--¿Y en cuanto a las comidas y medicamentos profilácticos?

--En viajes breves es mejor evitar alimentos y líquidos. En desplazamientos prolongados tomar con frecuencia pequeñas cantidades de líquidos y alimentos ligeros. Jamás tomar alcohol ni comer ni beber en exceso antes del viaje. Se orienta a estos pacientes que deben tomar medicamentos antivertiginosos, como son el clorhidrato de meclizine (25 mg.) media hora antes de emprender el viaje, y si este es muy largo repetir la dosis cada 12 horas. También pueden tomar gravinol (dimenhidrinato) 50 mg., clorciclizina (20 mg). En cuanto a la medicina natural y tradicional, cuando existe la crisis pueden utilizarse técnicas de acupuntura.

 

--Una lectora proclive a estas desagradables sensaciones me señalaba que ella ha sentido mareos incluso al bostezar. ¿Es ello posible?

--Sí, es posible, aunque no es frecuente, porque al bostezar se aumenta la presión en el oído medio, y se produce entonces un movimiento exagerado en la cadena de huesillos que conforman el oído, dando como resultado al mover los líquidos una sensación de mareo.

--¿Qué conducta seguir ante la iniciación de un cuadro severo con manifestaciones de vómitos, trastornos del equilibrio y de la marcha...?

--Primero poner en reposo al paciente, y evitar los movimientos de la cabeza y el cuello, con los ojos cerrados. Restituir los líquidos y sales perdidos con el vómito y administrar los medicamentos para el control de los vómitos, según el caso.

--¿...?

--El médico conoce de la prevención y tratamiento de esta entidad, así como de otras causas que pueden producir mareos, como el aumento de la presión de los líquidos del oído interno y causas tumorales, vasculares, medicamentosas y digestivas, por lo que debe ser siempre consultado.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El consumo excesivo de alcohol conlleva a una amplia gama de problemas de salud como cáncer.

Ha sido demostrado sin lugar a dudas como las bebidas alcohólicas tienen efectos cancerígenos. De forma concluyente se ha comprobado desde hace tiempo  la relación...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El aciclovir pertenece al grupo de los medicamentos antivirales. Actúa inhibiendo la replicación de los virus humanos del herpes simple. Este producto se indica en el tratamiento de las infecciones de la piel y las mucosas producidas por el virus del herpes simple y también en otros tipos de infecciones causadas por esta familia de virus...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2023 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Pasiflora:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Sedante
Vía de administración: Oral
 
 
Pasiflora
 
 
[+]