Lunes, 30 de junio de 2025 | 6:56 PM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Pulpitis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Pulpitis (Cont.)

¿Golpes o traumas, fracturas, pueden también originar este padecimiento?

—Sí, sobre todo en los niños, niñas y jóvenes, como consecuencia principalmente de accidentes durante los juegos.

Además de los señalados al comienzo de esta entrevista, ¿qué otras manifestaciones nos deben alertar para acudir al estomatólogo?

—La sensibilidad a los líquidos o alimentos fríos o calientes, dolor al momento de la masticación de los estadíos iniciales, comienza a convertirse en dolor difuso, sordo, pulsátil (con latidos) que no llega a desaparecer incluso luego de que cesen los estímulos que lo causan.

Ese dolor difuso, sordo, que usted menciona, ¿disminuye o se agudiza si nos encontramos de pie o acostados?

—En los estadíos avanzados de la enfermedad, al acostarnos o inclinarnos, el dolor aumenta cuando asumimos esas posiciones debido al incremento que se produce de la irrigación sanguínea.

¿Es reversible este padecimiento?

—Es reversible cuando se encuentra en sus estadíos iniciales y el dolor es leve y de corta duración; y no es reversible cuando el dolor se mantiene al retirar el estímulo y no se genera alivio siquiera con la administración de calmantes.
 

¿La pulpitis tiene tratamiento específico? ¿En qué consiste?

—En sus primeros estadíos se trata con técnicas preventivas o restaurativas que mantienen la vitalidad del diente. Cuando la pulpitis avanza es necesario entonces la extirpación o remoción de la pulpa, lo que implica o bien el denominado tratamiento de canal, o la extracción del diente.

¿Qué exámenes se requieren para el establecimiento del diagnóstico?

—Se fundamenta en un exhaustivo interrogatorio del paciente y de un examen general bucal. En apoyo al diagnóstico de certeza en ocasiones se requieren pruebas de vitalidad del diente y radiografía.

¿Cuál es su consecuencia más temida si dejamos que avance la enfermedad?

—La pérdida del diente, que además de su expresión en lo estético origina siempre un desajuste en la masticación.

¿Es posible establecer medidas de prevención en el tema que nos ocupa?

—La prevención es el sustento de una buena salud bucal. Por ello, es requisito indispensable una óptima higiene: correcto cepillado de dientes y encías, una dieta balanceada; prevenir en lo posible los accidentes en los niños durante sus juegos, y realizar visitas periódicas al estomatólogo.
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Palomas, enfermedades Placenta previa
Palpitaciones Polaquiuria nocturna
Pancreatitis Pólipos
Pánico Pólipos del endometrio
Papiloma Virus Pólipos nasales
Parálisis cerebral infantil Por dónde se pierde el peso corporal
Parálisis facial Porfiria
Parasitismo intestinal Pre-diabetes
Parkinson Preclampsia, señales
Párpados caídos Precocidad sexual
Parto pretérmino Prediabetes: diagnóstico a tiempo
Pericarditis Prehipertensión arterial
Periodontitis y la enfermedad cerebrovascular isquémica Presbiacusia
Peritonitis Prevención de la diabetes mellitus tipo dos
Peyronie, enfermedad de Prohibido fumar
Pie Cavus Prolapso genital
Pie de atleta Próstata, agrandamiento
Pie diabético Próstata, dolencias
Pie plano Prótesis de cadera
Pie zambo PSA
Píldoras anticonceptivas Psicosis
Piodermitis Psoriasis
Pipas de agua y cigarrillos electrónicos Puerperio
Pirsin bucal Pulpitis
Pitiriasis  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
La malanga es ideal dentro de una dieta equilibrada por su riqueza en nutrientes esenciales y sus cualidades curativas y preventivas...

La malanga, Colocasia esculenta Schott, es un vegetal tropical empleado principalmente como comestible. Por sus valores nutricionales y su fácil cocción...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El valproato es un anticonvulsivante que se utiliza en el tratamiento de las epilepsias. El mayor riesgo al usar este medicamento es la interacción que puede producirse cuando se toma junto a otras medicinas, ejemplo el ácido acetil salicílico (aspirina). La interacción entre estos fármacos produce un incremento de la concentración...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Menta americana:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antifúngica (contra los hongos) y antibacteriana en piel y mucosas
Vía de administración: Tópica
 
 
Menta americana
 
 
[+]