Martes, 8 de julio de 2025 | 4:16 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Pericarditis
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Pericarditis (Cont.)
¿Tiene tratamiento específico? ¿En qué consiste?

—El primer paso en el tratamiento es establecer si la pericarditis está relacionada o no con un problema fundamental que requiera tratamiento específico, como en los casos de infecciones purulentas, parasitarias, uremia, enfermedades inmunológicas, tumores. Salvo tales circunstancias, el tratamiento de estos pacientes es inespecífico y dirigido al alivio del dolor y otros síntomas acompañantes. Por ello se recomienda el reposo en cama, el uso de analgésicos como la aspirina, antinflamatorios, y en casos seleccionados el empleo de esteroides.

¿Es un trastorno que puede ser curado o tiende en general a la cronicidad?

—Su evolución es variable. Casi todas las pericarditis tienden a la curación espontánea en unos días o semanas, y solo en un pequeño grupo de pacientes la persistencia del factor que la produce puede llevar a la recurrencia o cronicidad.

¿Limita de alguna manera el quehacer laboral y social de estos pacientes?

—Salvo en el periodo agudo y en determinadas causas de pericarditis que se recomienda el reposo, estos pacientes pueden posteriormente incorporarse a sus labores sociales y laborales sin ningún tipo de limitación.

 

¿Es frecuente? ¿Se presenta tanto en el sexo masculino como femenino? ¿A qué edades en general es más común esta afección?

—La incidencia se desconoce. Algunos estudios cubanos indican que se diagnostica en uno de cada 100 ingresos hospitalarios.

Aunque afecta a ambos sexos, todos los tipos de pericarditis son más comunes en hombres que en mujeres, y su frecuencia es mayor en adolescentes y adultos jóvenes que en niños.

¿Es prevenible la pericarditis?

—Sobre todo la recurrencia, las complicaciones y la cronicidad del proceso.

En general, ¿qué indicaciones precisas formula usted a sus pacientes con este trastorno?

—Que todo paciente adolescente o adulto joven que presente un cuadro agudo de dolor en el pecho con las características planteadas consulte a un facultativo en busca de diagnóstico y tratamiento oportunos.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Palomas, enfermedades Placenta previa
Palpitaciones Polaquiuria nocturna
Pancreatitis Pólipos
Pánico Pólipos del endometrio
Papiloma Virus Pólipos nasales
Parálisis cerebral infantil Por dónde se pierde el peso corporal
Parálisis facial Porfiria
Parasitismo intestinal Pre-diabetes
Parkinson Preclampsia, señales
Párpados caídos Precocidad sexual
Parto pretérmino Prediabetes: diagnóstico a tiempo
Pericarditis Prehipertensión arterial
Periodontitis y la enfermedad cerebrovascular isquémica Presbiacusia
Peritonitis Prevención de la diabetes mellitus tipo dos
Peyronie, enfermedad de Prohibido fumar
Pie Cavus Prolapso genital
Pie de atleta Próstata, agrandamiento
Pie diabético Próstata, dolencias
Pie plano Prótesis de cadera
Pie zambo PSA
Píldoras anticonceptivas Psicosis
Piodermitis Psoriasis
Pipas de agua y cigarrillos electrónicos Puerperio
Pirsin bucal Pulpitis
Pitiriasis  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 
Todo el mundo conoce las dificultades materiales por las que atravesaron los mambises en nuestras guerras de independencia, tanto en armas como en alimentos y otros enseres.

Sin embargo, la inteligencia natural del cubano y la perspicacia de nuestros patriotas durante las guerras de...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El hierro es uno de los minerales esenciales del organismo humano. Se encuentra fundamentalmente en los glóbulos rojos y su función principal es transportar oxígeno hacia los tejidos. El suplemento con fumarato ferroso, una de las sales de hierro, está indicado en el tratamiento de las anemias ferropénicas y para prevenir su déficit en...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Hierba buena:
Parte útil: El follaje
Propiedades medicinales reconocidas: Antiespasmódico, carminativo (expulsa los gases), antiséptico y...
Vía de administración: Oral, tópica e inhalatoria
 
 
Hierba buena
 
 
[+]