Jueves, 3 de julio de 2025 | 1:21 AM
 
 
 
 
Está en: Inicio / Consultas / Peyronie, enfermedad de
 
 
 
 
 
Páginas [1] 2
 
 
 
Peyronie, enfermedad de (Cont.)
¿Se asocia en ocasiones con otros trastornos?

—Sí, de la sexualidad, sobre todo por el efecto psicológico que origina esta deformidad, tanto para el paciente como para su pareja.

¿Requiere de algún proceder en especial para establecer el diagnóstico de certeza?

—No, el diagnóstico es fundamentalmente clínico.

¿Cuál es el proceso de avance de esta curvatura peniana?... Lenta, rápida…

—Su evolución es lenta, transcurre durante meses o años. Ahora bien, es esencial que el paciente conozca que no se trata de una enfermedad maligna y sepa también que, sin que medie incluso ninguna intervención, en alrededor de un 65% de estos pacientes se produce una regresión espontánea de la enfermedad o se mantienen estables.

¿Existen tratamientos farmacológicos, de terapia física, quirúrgicos?

—No existe terapéutica curativa para la mayoría de estos pacientes. La terapia física (ultrasonido, láser, ondas de choques) no ha demostrado ser efectiva por si sola, y la cirugía sigue siendo un tratamiento paliativo para corregir curvaturas importantes del pene, sin que ello represente la cura.
 
Es imprescindible, por tanto, el apoyo psicológico y el conocimiento por los pacientes de la historia natural de su enfermedad.

¿Cuál emplea de preferencia en su práctica médica?

—Actualmente utilizamos un tratamiento con propóleos de forma oral, con resultados alentadores, según estudios realizadas por el investigador cubano Manuel Lemourt y publicados en Archivos Españoles de Urología.

El propóleos tiene propiedades antinflamatorias, antifibróticas, entre otras, y favorece los mecanismos inmunitarios del organismo.

Si nos quedara espacio y algo esencial por añadir…

—Indicar que ante cualquier evidencia de dolor, inflamación, palpación de una placa fibrosa o deformidad del pene, debemos acudir a un especialista en Urología, a fin de establecer un tratamiento precoz y evitar con ello mayores daños al tejido peniano.

 
 
Páginas [1] 2
 
 
 


 
Consultas
 
 
 
 
Palomas, enfermedades Placenta previa
Palpitaciones Polaquiuria nocturna
Pancreatitis Pólipos
Pánico Pólipos del endometrio
Papiloma Virus Pólipos nasales
Parálisis cerebral infantil Por dónde se pierde el peso corporal
Parálisis facial Porfiria
Parasitismo intestinal Pre-diabetes
Parkinson Preclampsia, señales
Párpados caídos Precocidad sexual
Parto pretérmino Prediabetes: diagnóstico a tiempo
Pericarditis Prehipertensión arterial
Periodontitis y la enfermedad cerebrovascular isquémica Presbiacusia
Peritonitis Prevención de la diabetes mellitus tipo dos
Peyronie, enfermedad de Prohibido fumar
Pie Cavus Prolapso genital
Pie de atleta Próstata, agrandamiento
Pie diabético Próstata, dolencias
Pie plano Prótesis de cadera
Pie zambo PSA
Píldoras anticonceptivas Psicosis
Piodermitis Psoriasis
Pipas de agua y cigarrillos electrónicos Puerperio
Pirsin bucal Pulpitis
Pitiriasis  
 
 
 
 
 
 
Cultura alimentaria
[+]
 
 
 

El empleo de la marihuana se ha vinculado con un aumento del riesgo de accidentes de tránsito, psicosis, sida y diferentes problemas de salud y sociales.

Recientemente ha sido planteado que las mujeres consumidoras de esa droga durante su gestación pueden dar a luz a un bebé con un...
 
 
La dosis exacta
[+]
 
 
 
El diltiazem es un medicamento del grupo conocido como bloqueadores de los canales de calcio. Actúa reduciendo la contractibilidad del corazón. Se indica en el tratamiento de las anginas de pecho, en algunos tipos de arritmias cardiacas y en la hipertensión arterial. En Cuba se consumen más de medio millón de tabletas al año. Los riesgos...
 
 
Conozca su cuerpo
 
 
 
 
 
 
 
© Copyright 1997-2025 CITMATEL ®. Todos los derechos reservados.
Elaborado por UEB Servicios Web, CITMATEL.
 
 
 
 
 
 
Alcanfor:
Parte útil: Las hojas
Propiedades medicinales reconocidas: Antipruriginoso (controla la picazón) de piel y mucosas.
Vía de administración: Tópica
 
 
Alcanfor
 
 
[+]